Acusan a dos dirigentes de CSUTCB en caso Cocarico
El diputado opositor de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, hizo conocer este lunes que dos dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) están involucrados en el caso de estafa a una comunidad de Menonitas, en el cual el principal acusado es...



El diputado opositor de Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, hizo conocer este lunes que dos dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) están involucrados en el caso de estafa a una comunidad de Menonitas, en el cual el principal acusado es Rogelio Cocarico, hermano del Ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico.
Los mencionados dirigentes son Ibsen Quiñones y Teddy Zeballos. De acuerdo a la versión del diputado Barral, estas dos personas habrían conformado una empresa ficticia junto al hermano del ministro y otros para ofrecer a la comunidad Menonita de Río Negro (Beni) el servicio de saneamiento de tierras a cambio de 600.000 dólares.
“Dos de los integrantes de esa empresa ficticia eran dirigentes de la CSUTCB, el señor Teddy Zeballos Flores e Ibsen Quiñones Flores. (…) Ellos son dos acusados porque son los que han armado la empresa ficticia. Ellos aprovechaban que Rogelio Cocarico era hermano del ministro, tenía a sus dos primos en el INRA y contaban además con el apoyo de la CSUTCB, tenían una red armada”, declaró Barral ante los medios de comunicación.
Según un documento que mostró el diputado, ambos dirigentes firman una carta enviada por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria para avalar y apoyar el saneamiento de tierras en la comunidad Río Negro.
“El INRA está bajo la tuición de César Cocarico (Ministro de Desarrollo Rural), el que firma las resoluciones de dotación de tierras es César Cocarico, entonces aquí hay una red familiar de corrupción, incluidas organizaciones sociales del MAS que avalan este tipo de hechos ¿Usted cree que ese documento (carta enviada al INRA) ha sido gratis?”, dijo el diputado.
Los mencionados dirigentes son Ibsen Quiñones y Teddy Zeballos. De acuerdo a la versión del diputado Barral, estas dos personas habrían conformado una empresa ficticia junto al hermano del ministro y otros para ofrecer a la comunidad Menonita de Río Negro (Beni) el servicio de saneamiento de tierras a cambio de 600.000 dólares.
“Dos de los integrantes de esa empresa ficticia eran dirigentes de la CSUTCB, el señor Teddy Zeballos Flores e Ibsen Quiñones Flores. (…) Ellos son dos acusados porque son los que han armado la empresa ficticia. Ellos aprovechaban que Rogelio Cocarico era hermano del ministro, tenía a sus dos primos en el INRA y contaban además con el apoyo de la CSUTCB, tenían una red armada”, declaró Barral ante los medios de comunicación.
Según un documento que mostró el diputado, ambos dirigentes firman una carta enviada por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria para avalar y apoyar el saneamiento de tierras en la comunidad Río Negro.
“El INRA está bajo la tuición de César Cocarico (Ministro de Desarrollo Rural), el que firma las resoluciones de dotación de tierras es César Cocarico, entonces aquí hay una red familiar de corrupción, incluidas organizaciones sociales del MAS que avalan este tipo de hechos ¿Usted cree que ese documento (carta enviada al INRA) ha sido gratis?”, dijo el diputado.