Lanchipa pide a nuevos fiscales departamentales recuperar la confianza de la población
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, encomendó este martes a los nuevos fiscales departamentales recuperar la credibilidad y confianza de la sociedad boliviana. “La tarea asignada a los fiscales departamentales está orientada principalmente en dos grandes desafíos, (es decir)...
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, encomendó este martes a los nuevos fiscales departamentales recuperar la credibilidad y confianza de la sociedad boliviana.
“La tarea asignada a los fiscales departamentales está orientada principalmente en dos grandes desafíos, (es decir) recuperar la confianza de la población en el Ministerio Público y resolver la carga procesal de más de 236 mil causas vigentes a nivel nacional”, dijo.
Remarcó que para el trabajo del Ministerio Público, con la confianza de la sociedad, es primordial un sincero cambio de actitudes y de prácticas procesales posibilitando un acceso real y efectivo a la justicia.
Pues “la expectativa y esperanza del pueblo boliviano tiene un solo objetivo, lograr una justicia transparente, oportuna, eficaz y sin discriminación”, agregó.
Por eso –según Lanchipa– desde ahora se llevará adelante un proceso de implementación de un nuevo modelo de gestión fiscal en el Ministerio Público que debe ser acompañado de reformas organizativas y cambios sustanciales en la metodología de trabajo.
Entonces “si cambia el producto cambia el perfil del talento humano para el éxito de la función”, sostuvo la autoridad.
Esta mañana fueron posesionados William Alave como nuevo fiscal departamental de La Paz; Mirael Salguero de Santa Cruz; Juan de la Cruz Vargas de Cochabamba; Mauricio Nava de Chuquisaca; Roxana Choque de Potosí; Orlando Zapata de Oruro; Juan Carlos Cuéllar de Pando; Nuria González de Beni y Aimore Álvarez de Tarija.
“La Ley 260 del Ministerio Público establece que es potestad del Fiscal General designar y posesionar a los fiscales departamentales (…) dejando constancia que a futuro, luego de una debida programación, procederemos a la institucionalización que establece el ordenamiento legal”, indicó Lanchipa.
Además, señaló que los nuevos fiscales tienen legitimidad porque varios de ellos están respaldados por el proceso de calificación de méritos y examen de conocimiento al que se sometieron en la Asamblea Legislativa Plurinacional durante la selección del Fiscal General del Estado.
Mientras “otros profesionales están sustentados con su formación académica impecable y el desempeño profesional con una conducta intachable”, apuntó.
Tomado de ANF
“La tarea asignada a los fiscales departamentales está orientada principalmente en dos grandes desafíos, (es decir) recuperar la confianza de la población en el Ministerio Público y resolver la carga procesal de más de 236 mil causas vigentes a nivel nacional”, dijo.
Remarcó que para el trabajo del Ministerio Público, con la confianza de la sociedad, es primordial un sincero cambio de actitudes y de prácticas procesales posibilitando un acceso real y efectivo a la justicia.
Pues “la expectativa y esperanza del pueblo boliviano tiene un solo objetivo, lograr una justicia transparente, oportuna, eficaz y sin discriminación”, agregó.
Por eso –según Lanchipa– desde ahora se llevará adelante un proceso de implementación de un nuevo modelo de gestión fiscal en el Ministerio Público que debe ser acompañado de reformas organizativas y cambios sustanciales en la metodología de trabajo.
Entonces “si cambia el producto cambia el perfil del talento humano para el éxito de la función”, sostuvo la autoridad.
Esta mañana fueron posesionados William Alave como nuevo fiscal departamental de La Paz; Mirael Salguero de Santa Cruz; Juan de la Cruz Vargas de Cochabamba; Mauricio Nava de Chuquisaca; Roxana Choque de Potosí; Orlando Zapata de Oruro; Juan Carlos Cuéllar de Pando; Nuria González de Beni y Aimore Álvarez de Tarija.
“La Ley 260 del Ministerio Público establece que es potestad del Fiscal General designar y posesionar a los fiscales departamentales (…) dejando constancia que a futuro, luego de una debida programación, procederemos a la institucionalización que establece el ordenamiento legal”, indicó Lanchipa.
Además, señaló que los nuevos fiscales tienen legitimidad porque varios de ellos están respaldados por el proceso de calificación de méritos y examen de conocimiento al que se sometieron en la Asamblea Legislativa Plurinacional durante la selección del Fiscal General del Estado.
Mientras “otros profesionales están sustentados con su formación académica impecable y el desempeño profesional con una conducta intachable”, apuntó.
Tomado de ANF