La causa marítima boliviana es irrenunciable y hay alternativas a la CIJ
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera afirmó el lunes que la causa marítima boliviana es irrenunciable y dijo que hay varias alternativas que el Gobierno viabilizará, ante el rechazo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida...

Álvaro García Linera junto ministros de Estado en conferencia de prensa sobre el fallo de la CIJ en Casa Grande del Pueblo



El presidente en ejercicio Álvaro García Linera afirmó el lunes que la causa marítima boliviana es irrenunciable y dijo que hay varias alternativas que el Gobierno viabilizará, ante el rechazo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.
"Está claro que pese a este rechazo que estableció la corte, el derecho de Bolivia de un acceso soberano al océano Pacífico sigue vigente, es irrenunciable y siempre será irrenunciable", dijo en conferencia de prensa.
Desde la Casa Grande del Pueblo, García Linera afirmó que Bolivia sabrá escoger los mejores mecanismos que establece la Carta de las Naciones Unidas en cuanto a una resolución "pacífica" de conflictos entre Estados.
"Está claro lo que ha hecho la corte, digamos, es cerrar una puerta dejando abierta otras muchas puertas que Bolivia puede y debe usar para viabilizar su derecho a un acceso soberano al océano Pacífico", remarcó.
Tomado de ABI
"Está claro que pese a este rechazo que estableció la corte, el derecho de Bolivia de un acceso soberano al océano Pacífico sigue vigente, es irrenunciable y siempre será irrenunciable", dijo en conferencia de prensa.
Desde la Casa Grande del Pueblo, García Linera afirmó que Bolivia sabrá escoger los mejores mecanismos que establece la Carta de las Naciones Unidas en cuanto a una resolución "pacífica" de conflictos entre Estados.
"Está claro lo que ha hecho la corte, digamos, es cerrar una puerta dejando abierta otras muchas puertas que Bolivia puede y debe usar para viabilizar su derecho a un acceso soberano al océano Pacífico", remarcó.
Tomado de ABI