CEPB apoyará medidas de Evo por la crisis argentina
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de su presidente, Ronald Nostas expresó su disposición de coadyuvar las decisiones que vaya asumir el Gobierno para prevenir impactos negativos de la crisis que atraviesa el vecino país de Argentina sobre el sector...



La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de su presidente, Ronald Nostas expresó su disposición de coadyuvar las decisiones que vaya asumir el Gobierno para prevenir impactos negativos de la crisis que atraviesa el vecino país de Argentina sobre el sector industrial boliviano.
Decisiones
Tras participar junto a su directorio de la reunión con el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera en la ciudad de Cochabamba, el dirigente empresarial señaló que entre los temas abordados estuvo la crisis Argentina. “La Confederación expresó al mandatario, que apoyará las decisiones que asuma el Gobierno para prevenir cualquier situación negativa que pueda surgir y paliar los efectos sobre algunos sectores de la industria”, dijo.
En ese marco dijo que el pasado viernes se logró una primera reunión con la Aduana Nacional y la Federación de Empresarios de Tarija, en la que se analizó los mecanismos para enfrentar el aumento del ingreso de productos vitivinícolas que afectaría la producción de ese departamento.
También informó que en la reunión se abordó la disposición adicional primera del proyecto de Ley de Regularización del pago de impuestos de dominio tributario nacional. Al respecto, agradeció la decisión del Presidente y del Vicepresidente de retirar el artículo cuestionado. “Se trataba de un tema que podía generar más presión sobre el sector privado e incluso sobre ciudadanos particulares, por eso lo planteamos de manera formal y afortunadamente el Presidente nos dio la razón”, señaló.
En el encuentro del que además participaron los Ministros de Economía y Planificación, así como representantes del Directorio de la CEPB, se determinó convocar a una nueva reunión que tendrá lugar hasta la primera semana de octubre.
“Quedamos en reunirnos los primeros días del próximo mes y para entonces vamos a hacer una revisión completa de los temas pendientes en la agenda y ajustaremos las propuestas, incluyendo los temas que han surgido este año y que seguramente van a ser tratados con prioridad”, afirmó.
Decisiones
Tras participar junto a su directorio de la reunión con el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera en la ciudad de Cochabamba, el dirigente empresarial señaló que entre los temas abordados estuvo la crisis Argentina. “La Confederación expresó al mandatario, que apoyará las decisiones que asuma el Gobierno para prevenir cualquier situación negativa que pueda surgir y paliar los efectos sobre algunos sectores de la industria”, dijo.
En ese marco dijo que el pasado viernes se logró una primera reunión con la Aduana Nacional y la Federación de Empresarios de Tarija, en la que se analizó los mecanismos para enfrentar el aumento del ingreso de productos vitivinícolas que afectaría la producción de ese departamento.
También informó que en la reunión se abordó la disposición adicional primera del proyecto de Ley de Regularización del pago de impuestos de dominio tributario nacional. Al respecto, agradeció la decisión del Presidente y del Vicepresidente de retirar el artículo cuestionado. “Se trataba de un tema que podía generar más presión sobre el sector privado e incluso sobre ciudadanos particulares, por eso lo planteamos de manera formal y afortunadamente el Presidente nos dio la razón”, señaló.
En el encuentro del que además participaron los Ministros de Economía y Planificación, así como representantes del Directorio de la CEPB, se determinó convocar a una nueva reunión que tendrá lugar hasta la primera semana de octubre.
“Quedamos en reunirnos los primeros días del próximo mes y para entonces vamos a hacer una revisión completa de los temas pendientes en la agenda y ajustaremos las propuestas, incluyendo los temas que han surgido este año y que seguramente van a ser tratados con prioridad”, afirmó.