Evo asegura que el Seguro Universal no tiene fin electoral
El presidente Evo Morales afirmó este miércoles que el anuncio de la implementación del Seguro Universal de Salud no tiene un objetivo electoral rumbo a las próximas elecciones en el país. “No es una cuestión electoral ¿Acaso durante la campaña de 2005 hemos ofrecido la Renta...



El presidente Evo Morales afirmó este miércoles que el anuncio de la implementación del Seguro Universal de Salud no tiene un objetivo electoral rumbo a las próximas elecciones en el país.
“No es una cuestión electoral ¿Acaso durante la campaña de 2005 hemos ofrecido la Renta Dignidad o el Bono Juancito Pinto? Nunca, eso depende del crecimiento económico”, indicó Morales.
Esta declaración del Presidente surge después de que políticos opositores aseguraron que el Gobierno hizo el anuncio del Seguro Universal sólo porque se acercan las elecciones.
Entre tanto, el Jefe de Estado ratificó que el Seguro será aplicado desde el 2019 e inicialmente “vamos a empezar con 200 millones de dólares” de inversión del Tesoro General de la Nación (TGN).
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, agregó que el Seguro será aplicado en base a un análisis epidemiológico de las enfermedades que más afectan a la población.
“Será un proceso paulatino, no vamos a iniciar en enero con todas las prestaciones a nivel universal, vamos a dar las prestaciones en base a un análisis epidemiológico de cuáles son las enfermedades que más están aquejando en Bolivia (…) en base a eso se irá implementando”, señaló.
A partir de la segunda quincena de septiembre se desarrollarán los “encuentros por la salud y por la vida” a nivel departamental y posteriormente una reunión nacional para precisamente tratar el tema de salud.
Mientras, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, que apoya al gobierno de Morales, admitió que existen deficiencias en la “infraestructura, equipamiento y recursos humanos” del sector salud. Pero “lo primero es lo primero, incorporar a todos los bolivianos con el seguro gratuito”, sostuvo.
“No es una cuestión electoral ¿Acaso durante la campaña de 2005 hemos ofrecido la Renta Dignidad o el Bono Juancito Pinto? Nunca, eso depende del crecimiento económico”, indicó Morales.
Esta declaración del Presidente surge después de que políticos opositores aseguraron que el Gobierno hizo el anuncio del Seguro Universal sólo porque se acercan las elecciones.
Entre tanto, el Jefe de Estado ratificó que el Seguro será aplicado desde el 2019 e inicialmente “vamos a empezar con 200 millones de dólares” de inversión del Tesoro General de la Nación (TGN).
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, agregó que el Seguro será aplicado en base a un análisis epidemiológico de las enfermedades que más afectan a la población.
“Será un proceso paulatino, no vamos a iniciar en enero con todas las prestaciones a nivel universal, vamos a dar las prestaciones en base a un análisis epidemiológico de cuáles son las enfermedades que más están aquejando en Bolivia (…) en base a eso se irá implementando”, señaló.
A partir de la segunda quincena de septiembre se desarrollarán los “encuentros por la salud y por la vida” a nivel departamental y posteriormente una reunión nacional para precisamente tratar el tema de salud.
Mientras, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, que apoya al gobierno de Morales, admitió que existen deficiencias en la “infraestructura, equipamiento y recursos humanos” del sector salud. Pero “lo primero es lo primero, incorporar a todos los bolivianos con el seguro gratuito”, sostuvo.