Evo anuncia posible visita de Merkel a Bolivia
El presidente boliviano Evo Morales consideró posible la visita a Bolivia de la canciller alemana, Angela Merkel, interesada en el financiamiento y construcción de un tren bala de carga por el Corredor Bioceánico Central, el de mayor envergadura de integración comercial que debe vincular de...



El presidente boliviano Evo Morales consideró posible la visita a Bolivia de la canciller alemana, Angela Merkel, interesada en el financiamiento y construcción de un tren bala de carga por el Corredor Bioceánico Central, el de mayor envergadura de integración comercial que debe vincular de este a oeste Sudamérica bañada por los océanos Pacífico y Atlántico, durante el Gabinete Binacional que encabezó con su par de Perú Martín Vizcarra en la ciudad fronteriza de Cobija.
“Creo que la primera canciller de Alemania quiere visitar, tal vez recibir juntos (con Vizcarra a la autoridad alemana), comprometer mucho más para acelerar, porque estamos avanzando con esta empresa suizo alemán, o alguna reunión tripartita en Europa, en Alemania, y está en nuestras manos. Ya está definido”, dijo el mandatario boliviano durante la sesión binacional de Cobija, a más de 1.200 km al norte de La Paz.
Morales había recibido en La Paz, hace dos semanas, una delegación de empresarios y autoridades alemanas a la que brindó información sobre el proyecto que, de momento, incumbe a Bolivia, Perú y Brasil, y también a Paraguay y Uruguay.
Se trata de una vía que acortaría sustancialmente los tiempos, dos semanas, del comercio sudamericano con vocación atlántica, con vistas a los mercados del Asia y que evitaría que las embarcaciones deban bajar hasta Tierra del Fuego, en el extremo austral, para enrumbar luego por el Pacífico.
La probable visita de Merkel, barajada como una probabilidad, podría registrarse a fines de noviembre que viene.
“Creo que la primera canciller de Alemania quiere visitar, tal vez recibir juntos (con Vizcarra a la autoridad alemana), comprometer mucho más para acelerar, porque estamos avanzando con esta empresa suizo alemán, o alguna reunión tripartita en Europa, en Alemania, y está en nuestras manos. Ya está definido”, dijo el mandatario boliviano durante la sesión binacional de Cobija, a más de 1.200 km al norte de La Paz.
Morales había recibido en La Paz, hace dos semanas, una delegación de empresarios y autoridades alemanas a la que brindó información sobre el proyecto que, de momento, incumbe a Bolivia, Perú y Brasil, y también a Paraguay y Uruguay.
Se trata de una vía que acortaría sustancialmente los tiempos, dos semanas, del comercio sudamericano con vocación atlántica, con vistas a los mercados del Asia y que evitaría que las embarcaciones deban bajar hasta Tierra del Fuego, en el extremo austral, para enrumbar luego por el Pacífico.
La probable visita de Merkel, barajada como una probabilidad, podría registrarse a fines de noviembre que viene.