Morales promulga decreto para afrontar inundaciones
El presidente Evo Morales promulgó este sábado el Decreto Supremo 3650 para la construcción de medidas estructurales contra inundaciones en cuencas de ríos, en el departamento de Santa Cruz. Sistema defensivo Morales precisó que, para todo este sistema defensivo, ahora en su quinta fase,...



El presidente Evo Morales promulgó este sábado el Decreto Supremo 3650 para la construcción de medidas estructurales contra inundaciones en cuencas de ríos, en el departamento de Santa Cruz.
Sistema defensivo
Morales precisó que, para todo este sistema defensivo, ahora en su quinta fase, se ha invertido un total de 515 millones 818 mil bolivianos (unos 74 millones 937 mil dólares), en beneficio de 1,2 millones de habitantes y ocho millones de hectáreas protegidas en áreas productivas.
“Con este programa se han recuperado unas 254 mil hectáreas productivas en la región, lo cual ha incidido de manera positiva en la economía de este sector en la nación suramericana”, argumentó el líder indígena. En este sentido, Morales comentó que no solo se trata de recuperar ni proteger tierras, sino de cómo garantizar mayor producción con este tipo de proyectos, cómo fortalecer el sector agropecuario en este departamento.
Asimismo, puntualizó que la prioridad del Gobierno nacional en este sentido es garantizar la soberanía alimentaria, que el pueblo pueda contar con la alimentación necesaria durante todo el año.
El mandatario anunció que su administración se encuentra a la espera de establecer acuerdos con países europeos para otorgar becas de estudio a jóvenes bolivianos, en pos de lograr una especialización en riego tecnificado, para mejorar la producción agropecuaria con optimización y ahorro de agua.
Al respecto, indicó que el Estado ha implementado con éxito, para el sector agropecuario, el proyecto Mi riego, así como también el empleo de silos para el incremento de la producción, con lo cual se evita la especulación financiera creada por algunos exportadores e intermediarios.
Igualmente, el mandatario boliviano exhortó a aprender a optimizar la energía solar empleada en la producción en carpas, con el objetivo de alcanzar mejores resultados para el beneficio de la familia boliviana.
La construcción de mil 200 kilómetros de estas estructuras contra inundaciones demandó una inversión de 77 millones de bolivianos (11 millones 186 mil 413 dólares), en beneficio de 12 municipios de Santa Cruz.
Sistema defensivo
Morales precisó que, para todo este sistema defensivo, ahora en su quinta fase, se ha invertido un total de 515 millones 818 mil bolivianos (unos 74 millones 937 mil dólares), en beneficio de 1,2 millones de habitantes y ocho millones de hectáreas protegidas en áreas productivas.
“Con este programa se han recuperado unas 254 mil hectáreas productivas en la región, lo cual ha incidido de manera positiva en la economía de este sector en la nación suramericana”, argumentó el líder indígena. En este sentido, Morales comentó que no solo se trata de recuperar ni proteger tierras, sino de cómo garantizar mayor producción con este tipo de proyectos, cómo fortalecer el sector agropecuario en este departamento.
Asimismo, puntualizó que la prioridad del Gobierno nacional en este sentido es garantizar la soberanía alimentaria, que el pueblo pueda contar con la alimentación necesaria durante todo el año.
El mandatario anunció que su administración se encuentra a la espera de establecer acuerdos con países europeos para otorgar becas de estudio a jóvenes bolivianos, en pos de lograr una especialización en riego tecnificado, para mejorar la producción agropecuaria con optimización y ahorro de agua.
Al respecto, indicó que el Estado ha implementado con éxito, para el sector agropecuario, el proyecto Mi riego, así como también el empleo de silos para el incremento de la producción, con lo cual se evita la especulación financiera creada por algunos exportadores e intermediarios.
Igualmente, el mandatario boliviano exhortó a aprender a optimizar la energía solar empleada en la producción en carpas, con el objetivo de alcanzar mejores resultados para el beneficio de la familia boliviana.
La construcción de mil 200 kilómetros de estas estructuras contra inundaciones demandó una inversión de 77 millones de bolivianos (11 millones 186 mil 413 dólares), en beneficio de 12 municipios de Santa Cruz.