Serenata a Bolivia fue todo un éxito a pesar del frío
El Ministerio de Culturas y Turismo, calificó de exitosa la serenata por los 193 años de independencia de Bolivia realizada el sábado y que se extendió hasta la madrugada de ayer domingo pese a las bajas temperaturas reinantes en la ciudad de Potosí. “Las instalaciones del Centro de...



El Ministerio de Culturas y Turismo, calificó de exitosa la serenata por los 193 años de independencia de Bolivia realizada el sábado y que se extendió hasta la madrugada de ayer domingo pese a las bajas temperaturas reinantes en la ciudad de Potosí.
“Las instalaciones del Centro de Eventos Culturas, donde se presentaron los conjuntos musicales, fueron abarrotadas por el público potosino y de organizaciones sociales del interior del país que arribaron a la ciudad”, destaca un boletín de prensa de esa cartera de Estado.
El grupo musical Irreversibles irrumpió a las nueve de la noche de ayer, sábado el principal escenario de la Serenata a Bolivia y contagió de alegría a la gente que acudió para ver el espectáculo.
Posteriormente, el grupo Atajo despertó el entusiasmo de los jóvenes que acudieron. La orquesta Los Flamencos llegó al alma de los recuerdos con sus cumbias del recuerdo, arrancando más de una lágrima de nostalgia, como la llovizna que caía en ese momento.
Siempre según la nota de prensa del Ministerio de Culturas, al promediar las 03:00 de la madrugada de esta jornada el grupo folclórico Kalamarca hizo saltar de entusiasmo y alegría al público que permaneció en el lugar por casi ocho horas continuas pese a la intensa llovizna y el termómetro que macaba los cinco grados bajo cero en la Villa Imperial.
Contexto económico
Según una nota de ANF, el Ministerio de Economía del Gobierno Nacional aseguró que Bolivia celebra el 6 de agosto con una economía sólida, con crecimiento sostenido y una acelerada reducción de la extrema pobreza. “Hay que festejar el haber recuperado nuestra identidad, nuestra soberanía y autodeterminación para decidir a done queremos llegar”, aseguró el ministro Mario Guillén, según su oficina de prensa.
“Hoy tenemos un Estado que es protagonista de la economía, estamos en el sector financiero, somos un Estado productor”, declaró la autoridad.
“Las instalaciones del Centro de Eventos Culturas, donde se presentaron los conjuntos musicales, fueron abarrotadas por el público potosino y de organizaciones sociales del interior del país que arribaron a la ciudad”, destaca un boletín de prensa de esa cartera de Estado.
El grupo musical Irreversibles irrumpió a las nueve de la noche de ayer, sábado el principal escenario de la Serenata a Bolivia y contagió de alegría a la gente que acudió para ver el espectáculo.
Posteriormente, el grupo Atajo despertó el entusiasmo de los jóvenes que acudieron. La orquesta Los Flamencos llegó al alma de los recuerdos con sus cumbias del recuerdo, arrancando más de una lágrima de nostalgia, como la llovizna que caía en ese momento.
Siempre según la nota de prensa del Ministerio de Culturas, al promediar las 03:00 de la madrugada de esta jornada el grupo folclórico Kalamarca hizo saltar de entusiasmo y alegría al público que permaneció en el lugar por casi ocho horas continuas pese a la intensa llovizna y el termómetro que macaba los cinco grados bajo cero en la Villa Imperial.
Contexto económico
Según una nota de ANF, el Ministerio de Economía del Gobierno Nacional aseguró que Bolivia celebra el 6 de agosto con una economía sólida, con crecimiento sostenido y una acelerada reducción de la extrema pobreza. “Hay que festejar el haber recuperado nuestra identidad, nuestra soberanía y autodeterminación para decidir a done queremos llegar”, aseguró el ministro Mario Guillén, según su oficina de prensa.
“Hoy tenemos un Estado que es protagonista de la economía, estamos en el sector financiero, somos un Estado productor”, declaró la autoridad.