Según García Linera el Gobierno heredó un Estado "mendigo"
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el actual Gobierno heredó un Estado "mendigo" en enero de 2006 y que en los últimos 12 años la administración del presidente indígenas Evo Morales se constituyó en constructor de la nueva Bolivia, con inclusión social y desarrollo...



El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el actual Gobierno heredó un Estado "mendigo" en enero de 2006 y que en los últimos 12 años la administración del presidente indígenas Evo Morales se constituyó en constructor de la nueva Bolivia, con inclusión social y desarrollo económico.
"A nosotros nadie nos dio plata. Veníamos de un gobierno que lloraba para conseguir plata para aguinaldos. Eso nos heredaron a nosotros, un Estado llorón, mendigo. Pudimos haber hecho más, sí, pero lo hicimos (...), somos constructores de esta Bolivia nueva", dijo a horas de la celebración de los 193 años de independencia y creación del país.
En una entrevista con el diario El Deber publicada este domingo, García Linera estableció que el Gobierno de Morales pide cinco años más "para terminar de construir" el nuevo Estado, a propósito de la repostulación del mandatario indígena en los comicios de 2019.
"Hay tareas de engrandecimiento del país que aún no se han cumplido", sostuvo y advirtió que la oposición, que administra algunas gobernaciones del país, no representa una alternativa porque "no han construido ni una fabriquita".
El mandatario dejó en claro que el nuevo modelo económico social comunitario y productivo no es una copia del sistema capitalista que aplicaron los gobiernos neoliberales y empobrecieron al país con la entrega de los recursos naturales y empresas estratégicas del Estado.
"Nosotros no imitamos a nadie. Estamos tan orgullosos que esperamos que otros nos imiten (...), esperamos que otros aprendan de cómo se maneja la economía, de cómo se articula lo popular, de cómo se desmonta la dominación", manifestó.
Respecto a las movilizaciones en contra de la candidatura de Morales en las próximas elecciones, García Linera aseguró que al Gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS) no le da miedo la arremetida de la oposición, ni en las urnas ni en las calles.
"No nos asusta la calle, nosotros venimos de la calle. De ahí hemos saltado. De eso nos alimentamos, de eso nos amamantamos, de la calle. Está claro que tenemos más habilidad, más táctica, más estrategia y muchísima más gente para movilizar en la calle...", remarcó.
"A nosotros nadie nos dio plata. Veníamos de un gobierno que lloraba para conseguir plata para aguinaldos. Eso nos heredaron a nosotros, un Estado llorón, mendigo. Pudimos haber hecho más, sí, pero lo hicimos (...), somos constructores de esta Bolivia nueva", dijo a horas de la celebración de los 193 años de independencia y creación del país.
En una entrevista con el diario El Deber publicada este domingo, García Linera estableció que el Gobierno de Morales pide cinco años más "para terminar de construir" el nuevo Estado, a propósito de la repostulación del mandatario indígena en los comicios de 2019.
"Hay tareas de engrandecimiento del país que aún no se han cumplido", sostuvo y advirtió que la oposición, que administra algunas gobernaciones del país, no representa una alternativa porque "no han construido ni una fabriquita".
El mandatario dejó en claro que el nuevo modelo económico social comunitario y productivo no es una copia del sistema capitalista que aplicaron los gobiernos neoliberales y empobrecieron al país con la entrega de los recursos naturales y empresas estratégicas del Estado.
"Nosotros no imitamos a nadie. Estamos tan orgullosos que esperamos que otros nos imiten (...), esperamos que otros aprendan de cómo se maneja la economía, de cómo se articula lo popular, de cómo se desmonta la dominación", manifestó.
Respecto a las movilizaciones en contra de la candidatura de Morales en las próximas elecciones, García Linera aseguró que al Gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS) no le da miedo la arremetida de la oposición, ni en las urnas ni en las calles.
"No nos asusta la calle, nosotros venimos de la calle. De ahí hemos saltado. De eso nos alimentamos, de eso nos amamantamos, de la calle. Está claro que tenemos más habilidad, más táctica, más estrategia y muchísima más gente para movilizar en la calle...", remarcó.