Rada: Carlos Mesa ahora es vocero de la “derecha”
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, denunció ayer sábado que el expresidente y portavoz internacional de la causa marítima de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005), se ha convertido en vocero de las ideas del exministro ultraliberal y juzgado por un tribunal federal de primera instancia de...



El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, denunció ayer sábado que el expresidente y portavoz internacional de la causa marítima de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005), se ha convertido en vocero de las ideas del exministro ultraliberal y juzgado por un tribunal federal de primera instancia de Estados Unidos por genocidio, Carlos Sánchez Berzaín (2002-2003), para atacar al presidente indígena Evo Morales.
“Lo que estamos afirmando y lo que decimos es que las ideas las pone Carlos Sánchez Berzaín (y) las palabras las pone Carlos Mesa”, dijo en declaraciones a la prensa.
Respaldándose en fotografías, donde aparecen Mesa y el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, junto a Sánchez Berzaín declarados culpables, estos últimos, por la ejecución extrajudicial de 70 bolivianos entre septiembre y octubre de 2003, por aquel tribunal de justicia federal del Estado estadounidense de Florida, lo mismo que en declaraciones y vídeos de la conferencia de Cochabamba, Rada dijo que “Carlos Mesa fue, es y será un gonista (como se conoce a los filiales de Sánchez de Lozada en el argot criollo de la política local) que hoy sigue el libreto de Sánchez Berzaín”.
En este contexto dijo que Mesa no quiere que los bolivianos recuerden su pasado con Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín quienes gobernaron juntos entre 1993 y 1997 y 2002 y 2003, cuando la crisis social y política boliviana encendió una insurrección popular ahogada en sangre por el gobierno de aquellos personajes que huyeron a EEUU el 17 de octubre de 2003 y que sopesan cargos por genocidio y peculado, entre otras 10 figuras penales formuladas por la justicia de Bolivia.
A su vez, Rada lanzó un mensaje para las nuevas generaciones y jóvenes que no vivieron el “pasado dramático” durante los años 2002-2003, en que estas personas mancharon de sangre la democracia boliviana.
“Para quienes no recuerdan o no vivieron en esos momentos, debemos decir que Carlos Sánchez Berzaín fue ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa fue su vicepresidente, fueron parte del mismo gobierno. Se sentaban allí en el gabinete a dos metros, uno al lado derecho de Sánchez de Lozada y el otro al lado izquierdo”, apuntó el Ministro de la Presidencia boliviana.
Explicó que esa parte de la historia, Mesa, historiador y periodista, pretende que los bolivianos no recuerden.
Reiteró que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín tienen cuentas pendientes con la justicia boliviana y están prófugos.
Ambos, agregó están radicados en Estados Unidos, desde donde Sánchez Berzaín lanzó una proclama hace unos días contra el presidente Morales, en la que afirma que “no hay democracia en Bolivia sino una dictadura y que no deben haber elecciones en dictadura”.
Mesa busca consolidar una alianza en defensa del 21F
Carlos Mesa, en entrevista a El Deber Radio, dejó en claro que el 21F es su foco y hasta habló de conversar sobre una estrategia con los partidos de oposición, ya sea con Demócratas, Sol.bo y Unidad Nacional, expresidentes y movimientos ciudadanos para defender el voto del referendo del 21 de febrero de 2016 que negó una cuarta repostulación consecutiva de Evo Morales, según lo cita una nota del diario El Deber.
El exmandatario habló de ayudar a la articulación de una coordinadora en defensa de la democracia.
“Habrá notado que el presidente del Senado (‘Gringo’ Gonzales) de manera insistente, suplicatoria a título de no se qué, me pide que defina mi candidatura porque eso es lo que el Gobierno busca; quieren saltarse ese terrible muro, esa terrible roca que tienen que es el 21F”.
Ratificó además “El que tiene que escoger candidato es Evo Morales o su partido que los vaya a representar en 2019”.
Se refirió también a que han intentado “demolerlo” con diferentes temas como el ‘Caso misiles’, ‘Camargo Correa’ y últimamente con el de Quiborax. “Y no creo que se vayan a detener aquí”, añadió, agregando que para afrontar estas situaciones ha tenido muchos gastos de tiempo y dinero.
[gallery ids="45215,45219"]
“Lo que estamos afirmando y lo que decimos es que las ideas las pone Carlos Sánchez Berzaín (y) las palabras las pone Carlos Mesa”, dijo en declaraciones a la prensa.
Respaldándose en fotografías, donde aparecen Mesa y el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, junto a Sánchez Berzaín declarados culpables, estos últimos, por la ejecución extrajudicial de 70 bolivianos entre septiembre y octubre de 2003, por aquel tribunal de justicia federal del Estado estadounidense de Florida, lo mismo que en declaraciones y vídeos de la conferencia de Cochabamba, Rada dijo que “Carlos Mesa fue, es y será un gonista (como se conoce a los filiales de Sánchez de Lozada en el argot criollo de la política local) que hoy sigue el libreto de Sánchez Berzaín”.
En este contexto dijo que Mesa no quiere que los bolivianos recuerden su pasado con Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín quienes gobernaron juntos entre 1993 y 1997 y 2002 y 2003, cuando la crisis social y política boliviana encendió una insurrección popular ahogada en sangre por el gobierno de aquellos personajes que huyeron a EEUU el 17 de octubre de 2003 y que sopesan cargos por genocidio y peculado, entre otras 10 figuras penales formuladas por la justicia de Bolivia.
A su vez, Rada lanzó un mensaje para las nuevas generaciones y jóvenes que no vivieron el “pasado dramático” durante los años 2002-2003, en que estas personas mancharon de sangre la democracia boliviana.
“Para quienes no recuerdan o no vivieron en esos momentos, debemos decir que Carlos Sánchez Berzaín fue ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa fue su vicepresidente, fueron parte del mismo gobierno. Se sentaban allí en el gabinete a dos metros, uno al lado derecho de Sánchez de Lozada y el otro al lado izquierdo”, apuntó el Ministro de la Presidencia boliviana.
Explicó que esa parte de la historia, Mesa, historiador y periodista, pretende que los bolivianos no recuerden.
Reiteró que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín tienen cuentas pendientes con la justicia boliviana y están prófugos.
Ambos, agregó están radicados en Estados Unidos, desde donde Sánchez Berzaín lanzó una proclama hace unos días contra el presidente Morales, en la que afirma que “no hay democracia en Bolivia sino una dictadura y que no deben haber elecciones en dictadura”.
Mesa busca consolidar una alianza en defensa del 21F
Carlos Mesa, en entrevista a El Deber Radio, dejó en claro que el 21F es su foco y hasta habló de conversar sobre una estrategia con los partidos de oposición, ya sea con Demócratas, Sol.bo y Unidad Nacional, expresidentes y movimientos ciudadanos para defender el voto del referendo del 21 de febrero de 2016 que negó una cuarta repostulación consecutiva de Evo Morales, según lo cita una nota del diario El Deber.
El exmandatario habló de ayudar a la articulación de una coordinadora en defensa de la democracia.
“Habrá notado que el presidente del Senado (‘Gringo’ Gonzales) de manera insistente, suplicatoria a título de no se qué, me pide que defina mi candidatura porque eso es lo que el Gobierno busca; quieren saltarse ese terrible muro, esa terrible roca que tienen que es el 21F”.
Ratificó además “El que tiene que escoger candidato es Evo Morales o su partido que los vaya a representar en 2019”.
Se refirió también a que han intentado “demolerlo” con diferentes temas como el ‘Caso misiles’, ‘Camargo Correa’ y últimamente con el de Quiborax. “Y no creo que se vayan a detener aquí”, añadió, agregando que para afrontar estas situaciones ha tenido muchos gastos de tiempo y dinero.
[gallery ids="45215,45219"]