YPFB-Refinación logró la última gestión utilidades por más de Bs 249 millones
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó el jueves que los indicadores económicos revelaron que la subsidiaria YPFB Refinación obtuvo más de 249 millones de bolivianos en utilidades, en la gestión 2017-2018. "Al cierre de la gestión...



El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó el jueves que los indicadores económicos revelaron que la subsidiaria YPFB Refinación obtuvo más de 249 millones de bolivianos en utilidades, en la gestión 2017-2018.
"Al cierre de la gestión fiscal (abril de 2017 a marzo de 2018), las utilidades de YPFB Refinación alcanzaron los 249,11 millones de bolivianos (35,8 millones de dólares), lo cual representa un crecimiento del 100% en relación a la gestión anterior", informó en conferencia de prensa.
Barriga dijo que las utilidades obtenidas por YPFB Refinación, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, son el resultado del crecimiento de la capacidad de procesamiento de las dos refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell.
Destacó que desde el 28 de junio de 2007, en 11 años de gestión estatal, la inversión en el sector refinación supera los 653 millones de dólares, a diferencia de los 19,1 millones invertidos durante gobiernos neoliberales.
Explicó que el incremento en la capacidad de procesamiento de ambas refinerías pasó de 39.503 barriles por día (BPD), a 64.200 BPD actualmente, "lo que representa un crecimiento aproximado del 62%".
Resaltó que entre los proyectos destacan la Nueva Unidad de Crudo, de 12.500 BPD, que aporta 20 millones de litros de diésel mensuales, con un impacto socio económico de 109,1 millones de dólares al año.
"También se ejecutó la Nueva Unidad de Isomerización de Gasolina Liviana (NUIS), en la refinería Guillermo Elder Bell (Santa Cruz), que permite un aporte a la producción de 12,5 millones de litros de gasolina especial al mes, con un impacto de 53 millones de dólares al año", resaltó.
Informó, asimismo, que en la refinería Gualberto Villarroel, de Cochabamba, se implementó la Nueva Unidad de Reformación Catalítica, que permitió un aporte adicional a la producción de 22,5 millones de litros de gasolina especial mensual, que genera un ingreso anual de 94,2 millones de dólares anuales.
Tomado de ABI
"Al cierre de la gestión fiscal (abril de 2017 a marzo de 2018), las utilidades de YPFB Refinación alcanzaron los 249,11 millones de bolivianos (35,8 millones de dólares), lo cual representa un crecimiento del 100% en relación a la gestión anterior", informó en conferencia de prensa.
Barriga dijo que las utilidades obtenidas por YPFB Refinación, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, son el resultado del crecimiento de la capacidad de procesamiento de las dos refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell.
Destacó que desde el 28 de junio de 2007, en 11 años de gestión estatal, la inversión en el sector refinación supera los 653 millones de dólares, a diferencia de los 19,1 millones invertidos durante gobiernos neoliberales.
Explicó que el incremento en la capacidad de procesamiento de ambas refinerías pasó de 39.503 barriles por día (BPD), a 64.200 BPD actualmente, "lo que representa un crecimiento aproximado del 62%".
Resaltó que entre los proyectos destacan la Nueva Unidad de Crudo, de 12.500 BPD, que aporta 20 millones de litros de diésel mensuales, con un impacto socio económico de 109,1 millones de dólares al año.
"También se ejecutó la Nueva Unidad de Isomerización de Gasolina Liviana (NUIS), en la refinería Guillermo Elder Bell (Santa Cruz), que permite un aporte a la producción de 12,5 millones de litros de gasolina especial al mes, con un impacto de 53 millones de dólares al año", resaltó.
Informó, asimismo, que en la refinería Gualberto Villarroel, de Cochabamba, se implementó la Nueva Unidad de Reformación Catalítica, que permitió un aporte adicional a la producción de 22,5 millones de litros de gasolina especial mensual, que genera un ingreso anual de 94,2 millones de dólares anuales.
Tomado de ABI