• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La suite presidencial tiene sauna y jacuzzi

La suite presidencial ubicada en el nuevo Palacio de Gobierno tiene una dimensión de 1.068 metros cuadrados e incluye sauna, jacuzzi y sala de masajes, según los planos del edificio. La suite ocupa la totalidad del piso 24 del nuevo edificio que el presidente Evo Morales ordenó construir y...

Nacional
  • ANF
  • 20/05/2018 09:17
La suite presidencial tiene sauna y jacuzzi
maqueta de la casa del Pueblo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La suite presidencial ubicada en el nuevo Palacio de Gobierno tiene una dimensión de 1.068 metros cuadrados e incluye sauna, jacuzzi y sala de masajes, según los planos del edificio.

La suite ocupa la totalidad del piso 24 del nuevo edificio que el presidente Evo Morales ordenó construir y cuenta con el dormitorio del Presidente, vestidor, baño, recibidor y dos accesos directos para ascensores.
El baño y el vestidor del Primer Mandatario tiene 47,1 metros cuadrados y su dormitorio como tal, 61 metros cuadrados, según se aprecian en los planos del edificio obtenidos por Brújula Digital.



Por seguridad de las fuentes que entregaron esta información, los planos fueron redibujados en base a los originales para quitar cualquier marca que los pueda identificar.

Fuera del dormitorio, la suite presidencial tiene una sala de estar, una sala de lectura, un comedor, una sala de masajes, un sauna, un área de actividad física (gimnasio), tres habitaciones para la seguridad y personal de apoyo, además de una cocina y un escritorio. Los siete ascensores del edificio tienen acceso a la suite.

Como comparación, las viviendas sociales que entrega el Gobierno suelen tener 61 metros cuadrados, para acoger a una familia completa. La suite de Morales equivale a la extensión de 17 casas populares.

Los ambientes del Presidente están ubicados en el piso 24 del nuevo Palacio presidencial. Esta construcción ha causado polémica entre el oficialismo y la oposición. El edificio costó 292 millones de bolivianos (42 millones de dólares), pero la cifra oficial final sobre el costo de construcción y equipamiento no ha sido todavía divulgada.

El piso 25 del edificio corresponde a la terminal aérea, a la que accede el Presidente de manera directa, en la que también tiene una sala privada. La terminal (para atender los viajes en helicóptero puesto que el edificio tiene un helipuerto en el piso 26), también mide 1.068 metros cuadrados.

Despacho presidencial

En el piso 23 está ubicado el despacho presidencial, que también ocupa una planta completa del edificio. El despacho consta de dos oficinas para uso del Presidente (despachos 1 y 2), tres salas de reuniones (Illimani, Uyuni y Titicaca), sala de espera y zona de secretarias, además de cocina y accesos a los mismos siete ascensores que tiene todo el edificio. El despacho también tiene un “estar íntimo”.

El nuevo Palacio está ubicado en la parte trasera de la antigua casa presidencial.

El enorme edificio, de 29 pisos (26 plantas más tres subsótanos), tiene más de 29.000 metros construidos y consta de salas de reuniones, anfiteatro, espacio para las reuniones de gabinete, área del Ministerio de la Presidencia, además de la suite presidencial y el despacho del Primer Mandatario. El techo del edificio es el helipuerto mencionado.

Sala de gabinete y otros salones

La sala de gabinete, ubicada en el piso 13, también es ostentosa y cuenta con una gran sala central de más de 120 metros cuadrados y una mesa circular de 41 metros cuadrados.

En el piso 9 está el comedor, que tiene capacidad para atender a 232 personas sentadas (29 mesas para ocho personas cada una).

El edificio, que empezó a construirse en 2014 y que será inaugurado en breve, también tiene un gran hall, pasillos con pantallas digitales que proyectan los “logros” del Gobierno, salas para conferencias de prensa, espacios de coordinación con dirigentes sociales y otros.

El edificio es una “necesidad del pueblo”

Ante las críticas sobre la construcción del nuevo Palacio, que el Gobierno llama Casa del Pueblo, la ministra de Comunicación, Gísela López, dijo: “Cuando el Presidente termina una reunión con el Pacto de Unidad, cuando  termina una reunión con los movimientos sociales de nuestro país, anuncia decretos, anuncia leyes, anuncia políticas de Estado; por eso, este nuevo edifico, una necesidad para el Ejecutivo, una necesidad para el pueblo, se llama la Casa del Pueblo, porque nuestro Gobierno gobierna con el pueblo”.

Numerosos dirigentes opositores y analistas han criticado que en un país con grandes carencias, escaso presupuesto de salud y altos niveles de pobreza, se gaste tanto dinero en la construcción de un nuevo palacio para el Presidente.

La diputada opositora María Calcina criticó la obra y señaló que “el edificio es un monumento al derroche, un gasto de dinero de recursos del Estado (…), ese recurso se debería invertir en salud, en el Hospital de Clínicas que es concurrido por personas que no tienen acceso a un seguro, ese centro cada vez colapsa y ni siquiera hay medicamentos”.

Unos 34 millones de bolivianos (4,8 millones de dólares) han sido destinados al equipamiento de edificio (alfombras, lámparas, cámaras, sistemas de seguridad, etc.), que según un decreto supremo pueden ser contratados por invitación directa, sin licitación.

El 35% de los materiales de construcción usados en el edificio fueron importados de varios países, entre otros China, EEUU y Alemania.

Otros edificios y palacios innecesarios

Brújula Digital estimó que el Gobierno ha gastado 1.500 millones de bolivianos en edificios y palacios innecesariospalac. Aparte del nuevo palacio presidencial, existen otros:

1.- Nuevo edificio del Legislativo: Contará con 20 pisos y se prevé que sea una estructura metálica antisísmica. La construcción está ubicada detrás del actual Palacio Legislativo y colinda con las calles Comercio y Colón, a solo pasos de la plaza Murillo. El costo total es de aproximadamente 487 millones de bolivianos. Representantes del oficialismo explicaron que el dinero utilizado para la construcción de esta infraestructura es el ahorro de muchos años de los asambleístas.

2.- Sede de UNASUR: El complejo está situado en la localidad de San Benito, a 31 km de la ciudad de Cochabamba. La sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Bolivia es una infraestructura con acabado de lujo, se cuenta con galerías de obras de arte y áreas de debates. La inversión del mismo es de 504 millones de bolivianos, que incluye equipamiento, financiados también por el Tesoro General. Está previsto que se use sólo dos o tres veces al año.

3.- Edificio de YPFB: El nuevo edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está ubicado en El Prado paceño, en una superficie de 1.238 metros cuadrados. Cuenta con una estructura antisísmica y tiene 15 pisos, 3 subsuelos, 42 parqueos, etc. De acuerdo al informe oficial, la inversión es de aproximadamente 62,5 millones de bolivianos.

 4.- Ministerio de Economía: Este edificio fue construido sobre 18.574 metros cuadrados, cuenta con 21 pisos donde hay un comedor cafetería, sala de prensa, 15 salas de reuniones y capacitaciones, entre otros. El costo total del diseño, ejecución y puesta en marcha para la construcción del edificio del Ministerio de Economía y Finanzas fue de 100,2 millones de bolivianos, según informó el exministro de Economía, Luis Arce Catacora.

Todo esto sin contar con el museo presidencial de Orinoca y los nuevos edificios de la Procuraduría, de YPFB en el interior del país, entre otros.

Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casa Grande del Pueblo
  • #Evo Morales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
  • Nacional
  • 08/05/2025
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
  • Nacional
  • 07/05/2025
Federación Mamoré Bulo Bulo se desmarca de Evo
Federación Mamoré Bulo Bulo se desmarca de Evo
Federación Mamoré Bulo Bulo se desmarca de Evo
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS