Vicepresidente advirtió que no puede volver a ocurrir otro desfalco en Banco Unión
El vicepresidente Álvaro García Linera advirtió el sábado que no se pueden registrar "descuidos" que deriven en nuevos hechos de desfalco al interior del estatal Banco Unión, como los descubiertos en las agencias de Batallas y Desaguadero. "Hemos instruido al Gerente del Banco Unión que...



El vicepresidente Álvaro García Linera advirtió el sábado que no se pueden registrar "descuidos" que deriven en nuevos hechos de desfalco al interior del estatal Banco Unión, como los descubiertos en las agencias de Batallas y Desaguadero.
"Hemos instruido al Gerente del Banco Unión que tome todas las medidas para que no vuelva a repetirse semejante daño económico que hubo por descuidos anteriores y esos descuidos no se tienen que volver a repetir con esta nueva gestión", dijo a los periodistas.
El Banco Unión, a través de una auditoria, descubrió que el ex jefe de operaciones de la agencia de Desaguadero, Julio César R. B., recluido actualmente en el penal de San Pedro, desfalcó más de 1,6 millones de bolivianos en el período de septiembre de 2015 a junio de 2017.
En septiembre de 2017, esa entidad financiera reveló que el ex encargado de la agencia del Banco Unión en Batallas, Juan Pari, desfalcó más de 37 millones de bolivianos, quien fue descubierto y también enviado a la cárcel junto con otros acusados.
En base a esos antecedentes, García Linera pidió que los responsables de ilícitos en el banco estatal sean enviados a la cárcel y que la entidad financiera estatal debe invertir más en seguridad y control de arqueos diarios para no poner en riesgo la credibilidad del banco.
No obstante, dijo que los desfalcos suceden en la banca pública y privada, y la diferencia es que el sector privado no lo divulga públicamente.
"La manera de hacer política es molestar al Estado, pero los desfalcos se dan en todos los bancos, incluidos privados, es normal, pero es normal que se tomen medidas internas para mandar a la cárcel y para proteger de la mejor manera el dinero", remarcó.
"Hemos instruido al Gerente del Banco Unión que tome todas las medidas para que no vuelva a repetirse semejante daño económico que hubo por descuidos anteriores y esos descuidos no se tienen que volver a repetir con esta nueva gestión", dijo a los periodistas.
El Banco Unión, a través de una auditoria, descubrió que el ex jefe de operaciones de la agencia de Desaguadero, Julio César R. B., recluido actualmente en el penal de San Pedro, desfalcó más de 1,6 millones de bolivianos en el período de septiembre de 2015 a junio de 2017.
En septiembre de 2017, esa entidad financiera reveló que el ex encargado de la agencia del Banco Unión en Batallas, Juan Pari, desfalcó más de 37 millones de bolivianos, quien fue descubierto y también enviado a la cárcel junto con otros acusados.
En base a esos antecedentes, García Linera pidió que los responsables de ilícitos en el banco estatal sean enviados a la cárcel y que la entidad financiera estatal debe invertir más en seguridad y control de arqueos diarios para no poner en riesgo la credibilidad del banco.
No obstante, dijo que los desfalcos suceden en la banca pública y privada, y la diferencia es que el sector privado no lo divulga públicamente.
"La manera de hacer política es molestar al Estado, pero los desfalcos se dan en todos los bancos, incluidos privados, es normal, pero es normal que se tomen medidas internas para mandar a la cárcel y para proteger de la mejor manera el dinero", remarcó.