Pagan seguro al Banco Unión por el caso Pari
La aseguradora Boliviana Ciacruz hizo efectivo el pago de 36,6 millones de bolivianos al Banco Unión, con lo cual cubrió la póliza de seguros por el millonario desfalco perpetrado a la entidad estatal por el ex jefe de operaciones de la agencia de Batallas, Juan Pari. El boletín oficial...



La aseguradora Boliviana Ciacruz hizo efectivo el pago de 36,6 millones de bolivianos al Banco Unión, con lo cual cubrió la póliza de seguros por el millonario desfalco perpetrado a la entidad estatal por el ex jefe de operaciones de la agencia de Batallas, Juan Pari.
El boletín oficial señala que en cumplimiento por parte de Banco Unión S.A. a los procedimientos y requisitos exigidos por la aseguradora, por el delito de apropiación indebida de fondos que sufrió el pasado año la entidad financiera, “derivó en el pago de un cheque de 36,6 millones bolivianos, que cubre el seguro”.
El gerente general de Banco Unión, Rolando Marín, recibió el cheque de la aseguradora, en presencia de un notario de fe pública y los asesores de ambas instituciones.
Pari, aparentemente debido a laxos sistemas de control interno, logró el año pasado sustraer 36,6 millones de bolivianos.
El ministro de Economía, Mario Guillén quien fue interpelado por la Asamblea Legislativa por el desfalco al banco estatal, aseguró en febrero de Ciacruz estaba dispuesta a cubrir el monto total del desfalco.
“Lo importante de esto es que la aseguradora ha reconocido que es un hecho aislado, un desfalco y por tal motivo va a cumplir con el pago de seguro”, explicó entonces.
ASFI
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de su directora ejecutiva, Lenny Valdivia, dijo que de acuerdo a la normativa bancaria “no hay restricciones de horario” para realizar este tipo de operaciones, en respuesta a la denuncia de un diputado opositor que denunció que se sacó dinero del banco la madrugada del 24 de julio de 2016.
“Los horarios en los que se puede hacer el transporte de valores no tiene ningún tipo de restricción, a veces cuando estamos durmiendo en los cajeros automáticos a tempranas horas de madrugada se efectúa el recargado, aparentemente el mecanismo de salida de estas brigadas solidarias integrales al municipio de Apolo requería que se traslade a tempranas horas”, señaló Lenny Valdivia, directora ejecutiva de la ASFI.
Actualmente Pari cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro.
El boletín oficial señala que en cumplimiento por parte de Banco Unión S.A. a los procedimientos y requisitos exigidos por la aseguradora, por el delito de apropiación indebida de fondos que sufrió el pasado año la entidad financiera, “derivó en el pago de un cheque de 36,6 millones bolivianos, que cubre el seguro”.
El gerente general de Banco Unión, Rolando Marín, recibió el cheque de la aseguradora, en presencia de un notario de fe pública y los asesores de ambas instituciones.
Pari, aparentemente debido a laxos sistemas de control interno, logró el año pasado sustraer 36,6 millones de bolivianos.
El ministro de Economía, Mario Guillén quien fue interpelado por la Asamblea Legislativa por el desfalco al banco estatal, aseguró en febrero de Ciacruz estaba dispuesta a cubrir el monto total del desfalco.
“Lo importante de esto es que la aseguradora ha reconocido que es un hecho aislado, un desfalco y por tal motivo va a cumplir con el pago de seguro”, explicó entonces.
ASFI
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de su directora ejecutiva, Lenny Valdivia, dijo que de acuerdo a la normativa bancaria “no hay restricciones de horario” para realizar este tipo de operaciones, en respuesta a la denuncia de un diputado opositor que denunció que se sacó dinero del banco la madrugada del 24 de julio de 2016.
“Los horarios en los que se puede hacer el transporte de valores no tiene ningún tipo de restricción, a veces cuando estamos durmiendo en los cajeros automáticos a tempranas horas de madrugada se efectúa el recargado, aparentemente el mecanismo de salida de estas brigadas solidarias integrales al municipio de Apolo requería que se traslade a tempranas horas”, señaló Lenny Valdivia, directora ejecutiva de la ASFI.
Actualmente Pari cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro.