Justicia descongela a favor de Santa Cruz regalías de Incahuasi
El juez de garantías Luis Alberto Guzmán determinó este jueves el descongelamiento de las regalías del megacampo gasífero Incahuasi a favor del departamento de Santa Cruz, desembolso que había sido suspendido hace casi seis meses por determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional...



El juez de garantías Luis Alberto Guzmán determinó este jueves el descongelamiento de las regalías del megacampo gasífero Incahuasi a favor del departamento de Santa Cruz, desembolso que había sido suspendido hace casi seis meses por determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mientras no se haga un estudio técnico sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Pago
La reanudación del pago de al menos Bs 200 millones deberá hacerse en los próximos cinco días, según la autoridad judicial que dictaminó esta resolución tras culminación de la audiencia de Acción de Cumplimiento que se llevó a cabo en Palacio de Justicia de la ciudad de Santa Cruz.
“Se dispone ordenar a la empresa asignada a través de su representante legal para que deje sin efecto (la custodia), suspenda y cancele las regalías al departamento de Santa Cruz esto, dada la inmediatez del presente acto, sea en el plazo de cinco días”, aseguró Guzmán durante la parte resolutiva de la audiencia.
Santa Cruz y Chuquisaca pugnan desde hace años por ese campo, que está cerca de la frontera entre ambas regiones. Chuquisaca ha protestado por la decisión del Ministerio e la Presidencia de ratificar los límites entre ambos departamentos, lo que dejaba a Incahuasi en territorio cruceño.
Los argumentos jurídicos de Santa Cruz fueron expuestos por la senadora Adriana Salvatierra y el diputado Henry Cabrera, ambos oficialistas, mientras que para Chuquisaca fueron representantes de la gobernación chuquisaqueña encabezados por el secretario jurídico, Armin Cortez, quienes defendieron la postura de realizar un nuevo estudio técnico para determinar que el campo Incahuasi era compartido e incluso objetaron la competencia del juez sobre este caso.
El juez Guzmán explicó que con la resolución no se vulnera la sentencia del TCP, dado que dos leyes emitidas en 1898 y 1912 establecen los límites departamentales, y que por un estudio técnico de la consultora internacional GLJ Petroleum se determinó que el megacampo se encuentra en la jurisdicción de Santa Cruz.
Indicó que la sentencia del TCP en ningún momento anuló el informe técnico que presentó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en noviembre pasado.
La resolución provocó el reclamo de los representantes chuquisaqueños que anunciaron la apelación del fallo en los próximos días.
Pago
La reanudación del pago de al menos Bs 200 millones deberá hacerse en los próximos cinco días, según la autoridad judicial que dictaminó esta resolución tras culminación de la audiencia de Acción de Cumplimiento que se llevó a cabo en Palacio de Justicia de la ciudad de Santa Cruz.
“Se dispone ordenar a la empresa asignada a través de su representante legal para que deje sin efecto (la custodia), suspenda y cancele las regalías al departamento de Santa Cruz esto, dada la inmediatez del presente acto, sea en el plazo de cinco días”, aseguró Guzmán durante la parte resolutiva de la audiencia.
Santa Cruz y Chuquisaca pugnan desde hace años por ese campo, que está cerca de la frontera entre ambas regiones. Chuquisaca ha protestado por la decisión del Ministerio e la Presidencia de ratificar los límites entre ambos departamentos, lo que dejaba a Incahuasi en territorio cruceño.
Los argumentos jurídicos de Santa Cruz fueron expuestos por la senadora Adriana Salvatierra y el diputado Henry Cabrera, ambos oficialistas, mientras que para Chuquisaca fueron representantes de la gobernación chuquisaqueña encabezados por el secretario jurídico, Armin Cortez, quienes defendieron la postura de realizar un nuevo estudio técnico para determinar que el campo Incahuasi era compartido e incluso objetaron la competencia del juez sobre este caso.
El juez Guzmán explicó que con la resolución no se vulnera la sentencia del TCP, dado que dos leyes emitidas en 1898 y 1912 establecen los límites departamentales, y que por un estudio técnico de la consultora internacional GLJ Petroleum se determinó que el megacampo se encuentra en la jurisdicción de Santa Cruz.
Indicó que la sentencia del TCP en ningún momento anuló el informe técnico que presentó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en noviembre pasado.
La resolución provocó el reclamo de los representantes chuquisaqueños que anunciaron la apelación del fallo en los próximos días.