Canciller destaca obra del Cebaf del Perú como la más grande de la región
El Canciller Fernando Huanacuni destacó este miércoles la próxima inauguración y apertura del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) construido en la frontera peruana y lo calificó como el más grande de la región. Huanacuni dijo que el Cebaf es el tema principal en la...
El Canciller Fernando Huanacuni destacó este miércoles la próxima inauguración y apertura del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) construido en la frontera peruana y lo calificó como el más grande de la región.
Huanacuni dijo que el Cebaf es el tema principal en la reunión programada para el 28 de abril con el Perú, además del tren bioceánico, migratorio, entre otros.
“El tema principal central es la apertura del Cebaf (Centro Binacional de Atención en Frontera), que es un proyecto de una inversión muy importante que hizo Perú de más de 40 millones de dólares en más de siete hectáreas, un control integrado, inédito para nosotros, en la región la más grande”, expresó el canciller.
El nuevo puesto fronterizo fue creado por la necesidad de control ante el paso diario de 1.570 personas, unas 572,000 al año, con un flujo comercial de 1,6 millones de toneladas entre exportaciones e importaciones, por un valor de 942,1 millones de dólares anuales.
“Hay un flujo muy importante, no solo migratorio, sino de control comercial en importaciones y exportaciones de millones de dólares, que ahora van a ser de mayor rapidez”, comentó Huanacuni.
La cita de las autoridades entre ambos países iniciará el sábado a las 11.00 en la zona fronteriza de Desaguadero.
Huanacuni dijo que el Cebaf es el tema principal en la reunión programada para el 28 de abril con el Perú, además del tren bioceánico, migratorio, entre otros.
“El tema principal central es la apertura del Cebaf (Centro Binacional de Atención en Frontera), que es un proyecto de una inversión muy importante que hizo Perú de más de 40 millones de dólares en más de siete hectáreas, un control integrado, inédito para nosotros, en la región la más grande”, expresó el canciller.
El nuevo puesto fronterizo fue creado por la necesidad de control ante el paso diario de 1.570 personas, unas 572,000 al año, con un flujo comercial de 1,6 millones de toneladas entre exportaciones e importaciones, por un valor de 942,1 millones de dólares anuales.
“Hay un flujo muy importante, no solo migratorio, sino de control comercial en importaciones y exportaciones de millones de dólares, que ahora van a ser de mayor rapidez”, comentó Huanacuni.
La cita de las autoridades entre ambos países iniciará el sábado a las 11.00 en la zona fronteriza de Desaguadero.