Destinan Bs 47,4 MM para equipar Palacio de Gobierno
El Estado gastará 47,4 millones de bolivianos en equipar el nuevo Palacio de Gobierno, gasto autorizado por el Presupuesto General del Estado (PGE), y gran parte de ese monto se adjudicará en invitaciones directas. Para los equipos de comunicación del nuevo Palacio de Gobierno se...



El Estado gastará 47,4 millones de bolivianos en equipar el nuevo Palacio de Gobierno, gasto autorizado por el Presupuesto General del Estado (PGE), y gran parte de ese monto se adjudicará en invitaciones directas.
Para los equipos de comunicación del nuevo Palacio de Gobierno se destinarán un presupuesto de 34,2 millones de bolivianos; equipamiento de oficina y muebles, 3,7millones; gastos de computación, 1,05 millones y otros insumos y servicios, 8,3 millones de bolivianos, informó el periódico Página Siete.
El lujoso edificio, de 20 pisos, tendrá helipuerto, sauna, gimnasio y jacuzzi, según información aparecida en medios de comunicación. Su entrega provisional, sin equipamiento, está prevista para la próxima semana.
El último piso del edificio tendrá el departamento privado del presidente Evo Morales.
La mayor parte de esos gastos se realizan mediante “contrataciones directas” y no licitaciones, gracias a un Decreto Supremo firmado en febrero pasado, que establece a la obra como “prioridad nacional”.
Para los equipos de comunicación del nuevo Palacio de Gobierno se destinarán un presupuesto de 34,2 millones de bolivianos; equipamiento de oficina y muebles, 3,7millones; gastos de computación, 1,05 millones y otros insumos y servicios, 8,3 millones de bolivianos, informó el periódico Página Siete.
El lujoso edificio, de 20 pisos, tendrá helipuerto, sauna, gimnasio y jacuzzi, según información aparecida en medios de comunicación. Su entrega provisional, sin equipamiento, está prevista para la próxima semana.
El último piso del edificio tendrá el departamento privado del presidente Evo Morales.
La mayor parte de esos gastos se realizan mediante “contrataciones directas” y no licitaciones, gracias a un Decreto Supremo firmado en febrero pasado, que establece a la obra como “prioridad nacional”.