• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cedla: Desigualdad en la distribución del ingreso nacional ‘ya es ofensiva’

En medio de la actual discusión salarial entre autoridades de gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB),  el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) planteó que la discusión debe centrarse en  la desigual distribución del ingreso porque actualmente...

Nacional
  • Erbol
  • 20/04/2018 10:41
Cedla: Desigualdad en la distribución del ingreso nacional ‘ya es ofensiva’
dinero-billetes-incremento-salario
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En medio de la actual discusión salarial entre autoridades de gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB),  el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) planteó que la discusión debe centrarse en  la desigual distribución del ingreso porque actualmente “ya es ofensiva” con relación a otros países de la región.

Un análisis escrito por  la investigadora del Cedla, Silvia Escóbar de Pabón,  señala la necesidad de revisar los niveles salariales vigentes, no sólo en los incrementos porcentuales tal como sucede todos los años, cuando las demandas de incremento salarial  planteadas por los trabajadores son consideradas por el gobierno y empresarios como  inviables, desproporcionadas y un desincentivo para la inversión, exhortando a preservar la estabilidad económica y no poner en riesgo las inversiones o la generación de empleos.

Observa que en estos tiempos, “la desigualdad en la distribución del ingreso nacional ya es ofensiva porque  la participación de los salarios disminuyó hasta el 25% y es la más baja de la región; en cambio la ganancia empresarial nunca baja del 50% y el resto queda en manos del Estado como impuestos”.

La investigadora cree que como el crecimiento económico bolivianos es el más alto de la región, corresponde que se refleje también en una mejora salarial.

Señala que la política de incremento salarial debe tener como principal referente la variación en el costo de los bienes y servicios que consumen los trabajadores y sus familias, de manera que los aumentos al salario mínimo y al básico sean suficientes para una mejora sustantiva de su capacidad adquisitiva.

En su análisis sostiene que según la información oficial, uno de cada cuatro trabajadores  de las ciudades gana un monto inferior al salario mínimo  y cuatro de cada 10 tiene un ingreso que no alcanza para cubrir por lo menos el costo de alimentos de una familia, pese a que  sólo representa el  40% de los gastos de consumo de los hogares, según el  nuevo IPC (INE, 2017).

Por lo tanto, la discusión debe centrarse en  la desigual distribución del ingreso y en la necesidad de revisar los niveles salariales vigentes, no sólo en los  incrementos porcentuales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cedla
  • #Salario Mínimo
  • #INE
  • #Incremento Salarial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 5
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
  • Nacional
  • 02/05/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS