Choferes van al paro si Revilla no dialoga
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes “Primero de Mayo”, Rubén Sánchez, informó el sábado 14 de abril que un ampliado departamental definirá la fecha para el paro de 48 horas si el alcalde de La Paz Luis Revilla no los convoca a dialogar sobre las rutas de...



El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes “Primero de Mayo”, Rubén Sánchez, informó el sábado 14 de abril que un ampliado departamental definirá la fecha para el paro de 48 horas si el alcalde de La Paz Luis Revilla no los convoca a dialogar sobre las rutas de los nuevos 72 buses Pumakatari que adquirió la comuna.
“Nosotros hemos esperado esta semana más para que nos convoque y vemos que el Alcalde no tiene interés de dialogar, entonces hemos determinado llevar adelante un ampliado el día martes en el que analizaremos el paro de 48 horas”, explicó a los periodistas.
Recordó que el 7 de febrero cumplieron un paro de 24 horas por el mismo motivo y tras esa medida de presión firmaron un acuerdo de cuatro puntos, que según el dirigente no se está incumpliendo.
Informo que el acuerdo se refiere a la infraestructura vial; la optimización y racionalización del transporte; el fideicomiso para el cambio de los motorizados y las rutas y recorridos. “El alcalde (Revilla) espera el paro y después recién convocarnos, espera primero perjudicar a la población para convocarnos”, protestó el dirigente.
Antecedentes
Los choferes, en febrero de este año, protagonizaron un paro de 24 horas en rechazo a la adquisición de nuevos buses PumaKatari, que consideran atentatorio a su rubro ya que merma los réditos por el transporte de pasajeros.
“Nosotros hemos esperado esta semana más para que nos convoque y vemos que el Alcalde no tiene interés de dialogar, entonces hemos determinado llevar adelante un ampliado el día martes en el que analizaremos el paro de 48 horas”, explicó a los periodistas.
Recordó que el 7 de febrero cumplieron un paro de 24 horas por el mismo motivo y tras esa medida de presión firmaron un acuerdo de cuatro puntos, que según el dirigente no se está incumpliendo.
Informo que el acuerdo se refiere a la infraestructura vial; la optimización y racionalización del transporte; el fideicomiso para el cambio de los motorizados y las rutas y recorridos. “El alcalde (Revilla) espera el paro y después recién convocarnos, espera primero perjudicar a la población para convocarnos”, protestó el dirigente.
Antecedentes
Los choferes, en febrero de este año, protagonizaron un paro de 24 horas en rechazo a la adquisición de nuevos buses PumaKatari, que consideran atentatorio a su rubro ya que merma los réditos por el transporte de pasajeros.