Más de 13.000 jóvenes se inscriben al Plan de Empleo
La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el domingo que hasta el momento 13.372 jóvenes se inscribieron al Plan Nacional de Empleo, de los cuales, 872 ya fueron insertados en una fuente laboral. Prado recordó que los jóvenes interesados en sumarse al Plan de...



La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el domingo que hasta el momento 13.372 jóvenes se inscribieron al Plan Nacional de Empleo, de los cuales, 872 ya fueron insertados en una fuente laboral.
Prado recordó que los jóvenes interesados en sumarse al Plan de Empleo deben inscribirse al portal web: www.plandeempleo.bo, desde su celular, tablet o computadora.
“En nuestra base de datos tenemos 13.372 jóvenes inscritos en la página www.plandeempleo.bo, ese fue el mecanismo para poder conseguir que los jóvenes que estén en todos los confines del país, que están con su celular, una Tablet, una computadora, puedan registrarse y nos digan cuáles son sus habilidades o que tengan una licenciatura para encontrarle un puesto de trabajo”, informó a medios estatales.
También explicó que se firmaron convenios con 560 empresas privadas para generar nuevos puestos de trabajo, y se abrieron alrededor de 4.000 plazas para jóvenes del país.
Destacó que, en coordinación con las empresas privadas, se creó un plan en base a un sistema de incentivos que permite al programa gubernamental financiar el 30% del salario del joven que sea contratado en el marco del plan.
Presupuesto
El Plan de Empleo tiene un presupuesto inicial de 40 millones de dólares, precisó. El Plan ofrece dos paquetes, el primero de mano de obra no calificada dirigido a jóvenes de entre 18 y 26 años, en la que el plan coadyuba al empresario con el 30% del salario del trabajador, que será el mínimo nacional, actualmente fijado en 2.000 bolivianos.
Entretanto, el segundo paquete es de mano de obra calificada dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un título superior (técnico, licenciatura o postgrado), en cuyo caso el plan coadyuba también con el 30% del salario, pero que puede oscilar entre 2.500 y 4.000 bolivianos.
“Tenemos vinculadas todo tipo de empresas, desde bancos, textileras, tenemos empresas que se dedican a la gastronomía, cementeras, básicamente todos los rubros estamos abarcando y estamos esperando que se sumen más empresas” mencionó el enlace estratégico del Plan de Empleo, Daniel del Castillo.
Prado recordó que los jóvenes interesados en sumarse al Plan de Empleo deben inscribirse al portal web: www.plandeempleo.bo, desde su celular, tablet o computadora.
“En nuestra base de datos tenemos 13.372 jóvenes inscritos en la página www.plandeempleo.bo, ese fue el mecanismo para poder conseguir que los jóvenes que estén en todos los confines del país, que están con su celular, una Tablet, una computadora, puedan registrarse y nos digan cuáles son sus habilidades o que tengan una licenciatura para encontrarle un puesto de trabajo”, informó a medios estatales.
También explicó que se firmaron convenios con 560 empresas privadas para generar nuevos puestos de trabajo, y se abrieron alrededor de 4.000 plazas para jóvenes del país.
Destacó que, en coordinación con las empresas privadas, se creó un plan en base a un sistema de incentivos que permite al programa gubernamental financiar el 30% del salario del joven que sea contratado en el marco del plan.
Presupuesto
El Plan de Empleo tiene un presupuesto inicial de 40 millones de dólares, precisó. El Plan ofrece dos paquetes, el primero de mano de obra no calificada dirigido a jóvenes de entre 18 y 26 años, en la que el plan coadyuba al empresario con el 30% del salario del trabajador, que será el mínimo nacional, actualmente fijado en 2.000 bolivianos.
Entretanto, el segundo paquete es de mano de obra calificada dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un título superior (técnico, licenciatura o postgrado), en cuyo caso el plan coadyuba también con el 30% del salario, pero que puede oscilar entre 2.500 y 4.000 bolivianos.
“Tenemos vinculadas todo tipo de empresas, desde bancos, textileras, tenemos empresas que se dedican a la gastronomía, cementeras, básicamente todos los rubros estamos abarcando y estamos esperando que se sumen más empresas” mencionó el enlace estratégico del Plan de Empleo, Daniel del Castillo.