Los ropavejeros aceptan la ley anticontrabando
La presidenta de la Comisión Nacional de Ropa y Prendería a Medio Uso, Elizabeth Verástegui, dijo el viernes que su sector decidió “aceptar” la Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando, que fue sancionada por la Cámara de Senadores, porque existe un compromiso del Gobierno...



La presidenta de la Comisión Nacional de Ropa y Prendería a Medio Uso, Elizabeth Verástegui, dijo el viernes que su sector decidió “aceptar” la Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando, que fue sancionada por la Cámara de Senadores, porque existe un compromiso del Gobierno de que los operativos no tomarán en cuenta sus depósitos donde guardan su mercadería.
“Tenemos un diálogo con el Gobierno y un compromiso de que la ley que se ha aprobado para luchar contra el contrabando no nos compete a los detallistas, tenemos un compromiso de que no tienen que entrar a nuestros depósitos y a nuestras ferias donde guardamos mercadería”, dijo a los periodistas. Manifestó que tras ese compromiso el sector decidió suspender las medidas de presión anunciadas en contra de la ley anticontrabando.
Indicó que el martes próximo ese sector se reunirá con el Ejecutivo para instalar mesas de trabajo con el objetivo elaborar una nueva ley de control de la ropa usada más su reglamento.
Dijo que urge elaborar una ley de la ropa usada porque en el país existen más de 250.000 familias que se dedican a esa actividad.
“Vamos a trabajar junto con la confederación de gremiales para trabajar en una norma de la ropa usada para los que vendemos al detalle, tiene que haber un reglamento, tiene que haber una norma puesto que se ha visto en los últimos años que no se puede hacer nada con este sector que es tan grande”, apuntó.
Ley
El día jueves la Cámara de Senadores sancionó la ley anticontrabando que tiene por objeto fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y acción contra este delito.
“Nos hemos reunido con el sector de los gremiales y con los transportistas se les ha explicado el contenido de la norma. Esta norma es clara y tiene el propósito de luchar contra el contrabando”, explicó el senador Omar Aguilar (MAS), tras la promulgación.
Dijo que la Ley aplica a personas naturales y jurídicas que transportan, comercializan o almacenan mercancías que no cuentan con el control aduanero en la zona de seguridad fronteriza.
“Los transportistas han reconocido que el contexto de la Ley está bien y que es dura, porque así debe ser, porque si fuera blanda los contrabandistas se reirían. Al enterarse los contrabandistas de esta Ley van a tener que pensar dos veces antes de cometer el ilícito”, advirtió.
“Tenemos un diálogo con el Gobierno y un compromiso de que la ley que se ha aprobado para luchar contra el contrabando no nos compete a los detallistas, tenemos un compromiso de que no tienen que entrar a nuestros depósitos y a nuestras ferias donde guardamos mercadería”, dijo a los periodistas. Manifestó que tras ese compromiso el sector decidió suspender las medidas de presión anunciadas en contra de la ley anticontrabando.
Indicó que el martes próximo ese sector se reunirá con el Ejecutivo para instalar mesas de trabajo con el objetivo elaborar una nueva ley de control de la ropa usada más su reglamento.
Dijo que urge elaborar una ley de la ropa usada porque en el país existen más de 250.000 familias que se dedican a esa actividad.
“Vamos a trabajar junto con la confederación de gremiales para trabajar en una norma de la ropa usada para los que vendemos al detalle, tiene que haber un reglamento, tiene que haber una norma puesto que se ha visto en los últimos años que no se puede hacer nada con este sector que es tan grande”, apuntó.
Ley
El día jueves la Cámara de Senadores sancionó la ley anticontrabando que tiene por objeto fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y acción contra este delito.
“Nos hemos reunido con el sector de los gremiales y con los transportistas se les ha explicado el contenido de la norma. Esta norma es clara y tiene el propósito de luchar contra el contrabando”, explicó el senador Omar Aguilar (MAS), tras la promulgación.
Dijo que la Ley aplica a personas naturales y jurídicas que transportan, comercializan o almacenan mercancías que no cuentan con el control aduanero en la zona de seguridad fronteriza.
“Los transportistas han reconocido que el contexto de la Ley está bien y que es dura, porque así debe ser, porque si fuera blanda los contrabandistas se reirían. Al enterarse los contrabandistas de esta Ley van a tener que pensar dos veces antes de cometer el ilícito”, advirtió.