Causa boliviana sigue ganando adeptos en Chile
La reivindicación marítima boliviana sigue ganando partidarios al interior de Chile. En los últimos días se hicieron públicas expresiones de respaldo a la causa de parte de ganadores de premios nacionales chilenos y de un alcalde. En el ámbito académico, seis premios nacionales de...



La reivindicación marítima boliviana sigue ganando partidarios al interior de Chile. En los últimos días se hicieron públicas expresiones de respaldo a la causa de parte de ganadores de premios nacionales chilenos y de un alcalde.
En el ámbito académico, seis premios nacionales de Chile, que forman parte del Núcleo de Integración Latinoamericana, aparecieron en un video en que expresan su deseo de que se encuentre una solución al centenario conflicto.
En el video se observa, por ejemplo, a Tomás Moulian, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades (2015), manifestando que su país tiene que conceder una salida al mar para Bolivia con soberanía.
“Para mí sería un acto de justicia, y eso dejaría tranquila mi conciencia. Me haría más feliz en el sentido de estar pensando que contribuimos a esa obligación que tenemos como latinoamericanos”, agregó Jorge Pinto, quien es Premio Nacional de Historia (2012).
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo (2005), manifestó que no tiene ningún problema, como chileno, de abogar por el “justo derecho” de los bolivianos de tener una salida al mar. El académico calificó como “empecinamiento absurdo” de su país el no acceder a la reivindicación de Bolivia.
Por su parte, Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades (2007), señaló que su país se cierra en una entidad basada en guerras, y que de esa manera se hará un país aislado.
En el video también aparecen Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación (2011), y Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional de Historia (2016). También con expresiones conciliadoras.
En tanto, desde el ámbito político, el alcalde de Isla de Pascua de origen Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, también se manifestó a favor de entregar mar a Bolivia, y establecer una buena relación como vecinos.
En el ámbito académico, seis premios nacionales de Chile, que forman parte del Núcleo de Integración Latinoamericana, aparecieron en un video en que expresan su deseo de que se encuentre una solución al centenario conflicto.
En el video se observa, por ejemplo, a Tomás Moulian, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades (2015), manifestando que su país tiene que conceder una salida al mar para Bolivia con soberanía.
“Para mí sería un acto de justicia, y eso dejaría tranquila mi conciencia. Me haría más feliz en el sentido de estar pensando que contribuimos a esa obligación que tenemos como latinoamericanos”, agregó Jorge Pinto, quien es Premio Nacional de Historia (2012).
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo (2005), manifestó que no tiene ningún problema, como chileno, de abogar por el “justo derecho” de los bolivianos de tener una salida al mar. El académico calificó como “empecinamiento absurdo” de su país el no acceder a la reivindicación de Bolivia.
Por su parte, Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades (2007), señaló que su país se cierra en una entidad basada en guerras, y que de esa manera se hará un país aislado.
En el video también aparecen Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación (2011), y Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional de Historia (2016). También con expresiones conciliadoras.
En tanto, desde el ámbito político, el alcalde de Isla de Pascua de origen Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, también se manifestó a favor de entregar mar a Bolivia, y establecer una buena relación como vecinos.