Lema pone de acuerdo a Paz y Montes: vuelve a la Presidencia
En el cacho, lo que se ve, se anota. En la política no. Y eso que los políticos utilizan a menudo la expresión. Si fuera como el cacho, la crónica de la jornada de ayer en el Concejo Municipal diría: Alfonso Lema Grosz es el nuevo presidente del Concejo con el apoyo de los concejales...



En el cacho, lo que se ve, se anota. En la política no. Y eso que los políticos utilizan a menudo la expresión. Si fuera como el cacho, la crónica de la jornada de ayer en el Concejo Municipal diría: Alfonso Lema Grosz es el nuevo presidente del Concejo con el apoyo de los concejales Valmoré Donoso, Esther García (que es nueva secretaria), Cira Flores, Alberto Valdez y Ruth Ponce. El candidato del MAS Sergio Gallardo obtuvo el apoyo de sus correligionarias Raquel Ruíz y Ana Sorich, que es nueva vicepresidenta. El presidente saliente Francisco Rosas y el concejal de UD-A, Alan Echart, decidieron no votar. Y listo.
Sin embargo, la política es otra cosa: Alfonso Lema recuperó la Presidencia del Concejo Municipal con su voto y el de los tres concejales aún leales al alcalde Rodrigo Paz Pereira: Donoso, Flores, García; y el de los dos concejales díscolos que se mantuvieron leales al exalcalde Óscar Montes en la batalla fratricida que éste desató contra su sucesor y que hasta media hora antes de la elección habían criticado con dureza y acusado de perseguirlos judicialmente.
Quedó fuera de juego Francisco Rosas, que hasta la jornada del miércoles sospechaba poder sumar el apoyo de los concejales de Paz Pereira y el de Alan Echart para revalidar su posición en la Presidencia. Hubiera sido un misterio como hubiera justificado su cambio de posición, pues alcanzó la Presidencia enarbolando la bandera de la fiscalización y un tono hostil contra Paz Pereira y una crítica implícita a Lema Grosz, lo que le valió el apoyo de los concejales del MAS y de los fieles a Montes; pero cosas más difíciles se han visto en política.
Rosas pone el dedo en la llaga. “Se evidencia el pacto Paz – Montes”. Rosas cargaba el estigma de haber sido utilizado para la alianza “MAS – Montes” en 2018, y su confusa gestión, rodeado de gente que lo ha confundido más y que, al final, lo han dejado solo. Rosas queda tocado en lo político, pues se frustra una historia que podía haber sido diferente - con el apoyo de su hermano en la Fedjuve - si hubiera creído un poco más en él. El Gato en el Tejado dirá que se subordinó nomás a “las roscas de la plaza”, que al final eran todas presentes y al final lo desecharon, y es verdad. Para colmo, queda pendiente la auditoría a su gestión.
Mientras, los de Montes y los de Paz piden el cacho. Anotar sin hurgar. Cada cual hace lo que quiere. “Son dos nomás, poco pueden hacer”. “Seremos autónomos”. “No sabíamos”…
Alan Echart, el concejal de UD-A que había votado siempre con la bancada del alcalde Rodrigo Paz si lo vio claro y decidió abstenerse vista la maniobra. Se abre ante sí un amplio espacio para reivindicar “la política diferente” que los consultores políticos insisten en explotar en los lemas de campaña pero que requiere mucha dosis de autenticidad. Y lo de ayer era lo de siempre. Echart se desmarcó.
Y ganó Lema
Y al final ganó Lema. El año pasado se retiró de la disputa sin hacer pleito, sin exponerse a perder. Asumió que no eran las condiciones para ejercer una buena Presidencia y dio el paso al costado.
Para Lema todo se coloca en la normalidad democrática y en que “algo habremos sabido hacer bien”, y recuerda que, en 2015, 2016 y 2017 recibió el apoyo de García, Donoso, Flores, Ponce, Valdez, Rosas y Echart, y ahora solo de los cinco primeros, pero que es suficiente.
Este 2019 vuelve a ser el número 1 del Concejo sin hacer ruido, en una jugada que se presta a numerosas interpretaciones y que seguramente solo Lema puede descifrar a cabalidad: Rosas recibe venganza; no recibe votos del MAS; Montes y Paz quedan ambos en una extraña coyuntura sobre la que los bandos de ambos solo querrán echar tierra; y él – 14 años en el servicio público - queda como el gestor de lo imposible, muy necesario en estos tiempos de viejas y nuevas políticas.
ASUNTOS PENDIENTES E INCÓGNITAS EN EL AIRE
Endeudamientos
La pérdida de credibilidad del expresidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, llegó tras la aprobación de dos endeudamientos en forma de crédito solicitado por el Gobierno Municipal para puentes y otras infraestructuras no urgentes
Alcalde alterno
Al inicio de la legislatura, en 2015, Cira Flores fue electa como alcaldesa alterna por el pleno del Concejo Municipal. El año pasado, en medio de la tensión del momento, se cambió el nombre del alcalde alterno asumiendo Alberto Valdez, crítico con Paz.
Sin embargo, la política es otra cosa: Alfonso Lema recuperó la Presidencia del Concejo Municipal con su voto y el de los tres concejales aún leales al alcalde Rodrigo Paz Pereira: Donoso, Flores, García; y el de los dos concejales díscolos que se mantuvieron leales al exalcalde Óscar Montes en la batalla fratricida que éste desató contra su sucesor y que hasta media hora antes de la elección habían criticado con dureza y acusado de perseguirlos judicialmente.
Quedó fuera de juego Francisco Rosas, que hasta la jornada del miércoles sospechaba poder sumar el apoyo de los concejales de Paz Pereira y el de Alan Echart para revalidar su posición en la Presidencia. Hubiera sido un misterio como hubiera justificado su cambio de posición, pues alcanzó la Presidencia enarbolando la bandera de la fiscalización y un tono hostil contra Paz Pereira y una crítica implícita a Lema Grosz, lo que le valió el apoyo de los concejales del MAS y de los fieles a Montes; pero cosas más difíciles se han visto en política.
Rosas pone el dedo en la llaga. “Se evidencia el pacto Paz – Montes”. Rosas cargaba el estigma de haber sido utilizado para la alianza “MAS – Montes” en 2018, y su confusa gestión, rodeado de gente que lo ha confundido más y que, al final, lo han dejado solo. Rosas queda tocado en lo político, pues se frustra una historia que podía haber sido diferente - con el apoyo de su hermano en la Fedjuve - si hubiera creído un poco más en él. El Gato en el Tejado dirá que se subordinó nomás a “las roscas de la plaza”, que al final eran todas presentes y al final lo desecharon, y es verdad. Para colmo, queda pendiente la auditoría a su gestión.
Mientras, los de Montes y los de Paz piden el cacho. Anotar sin hurgar. Cada cual hace lo que quiere. “Son dos nomás, poco pueden hacer”. “Seremos autónomos”. “No sabíamos”…
Alan Echart, el concejal de UD-A que había votado siempre con la bancada del alcalde Rodrigo Paz si lo vio claro y decidió abstenerse vista la maniobra. Se abre ante sí un amplio espacio para reivindicar “la política diferente” que los consultores políticos insisten en explotar en los lemas de campaña pero que requiere mucha dosis de autenticidad. Y lo de ayer era lo de siempre. Echart se desmarcó.
Y ganó Lema
Y al final ganó Lema. El año pasado se retiró de la disputa sin hacer pleito, sin exponerse a perder. Asumió que no eran las condiciones para ejercer una buena Presidencia y dio el paso al costado.
Para Lema todo se coloca en la normalidad democrática y en que “algo habremos sabido hacer bien”, y recuerda que, en 2015, 2016 y 2017 recibió el apoyo de García, Donoso, Flores, Ponce, Valdez, Rosas y Echart, y ahora solo de los cinco primeros, pero que es suficiente.
Este 2019 vuelve a ser el número 1 del Concejo sin hacer ruido, en una jugada que se presta a numerosas interpretaciones y que seguramente solo Lema puede descifrar a cabalidad: Rosas recibe venganza; no recibe votos del MAS; Montes y Paz quedan ambos en una extraña coyuntura sobre la que los bandos de ambos solo querrán echar tierra; y él – 14 años en el servicio público - queda como el gestor de lo imposible, muy necesario en estos tiempos de viejas y nuevas políticas.
ASUNTOS PENDIENTES E INCÓGNITAS EN EL AIRE
Endeudamientos
La pérdida de credibilidad del expresidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, llegó tras la aprobación de dos endeudamientos en forma de crédito solicitado por el Gobierno Municipal para puentes y otras infraestructuras no urgentes
Alcalde alterno
Al inicio de la legislatura, en 2015, Cira Flores fue electa como alcaldesa alterna por el pleno del Concejo Municipal. El año pasado, en medio de la tensión del momento, se cambió el nombre del alcalde alterno asumiendo Alberto Valdez, crítico con Paz.