Las propiedades de los locotos
Camilo Andrade Nutricionista Se han realizado diferentes estudios que demuestran las bondades sobre el consumo del “locoto” o “rocoto” como se lo conoce en gran parte de América Latina. El locoto y/o las diferentes especies de ajíes, contienen una sustancia denominada capsaicina...



Camilo Andrade Nutricionista
Se han realizado diferentes estudios que demuestran las bondades sobre el consumo del “locoto” o “rocoto” como se lo conoce en gran parte de América Latina. El locoto y/o las diferentes especies de ajíes, contienen una sustancia denominada capsaicina cuya función es justamente es la de proveer ese sabor “picante” al fruto y al mismo tiempo nos ofrece propiedades analgésicas, antioxidantes y digestivas altamente valoradas.
A tomar en cuenta
Los locotos rojos y bien maduros (más que los verdes) contienen gran cantidad de vitamina “C”, “A” y licopeno por lo cual son considerados un potente desintoxicante con propiedades preventivas del cáncer, justamente por tratarse de antioxidantes concentrados en su más pura esencia. La concentración de licopeno, considerado hasta ahora uno de los mejores antioxidantes, ubican al locoto como un referente al momento de realizar consejería alimentaria.
La cantidad de vitamina C que contiene el locoto es por mucho superior a la contenida en frutas cítricas tales como el limón, naranja y pomelo, conteniendo también concentraciones variables de vitamina E, ácido fólico y B1. Cabe aclarar que el locoto también es fuente importante de minerales tales como fósforo y potasio. El locoto aporta fibra vegetal altamente estimulante de las ondas peristálticas del intestino, sin embargo, cuando es sometido a cocción se reduce este beneficio haciéndolo casi invalorable.
Tiene efecto positivo en la cura y prevención de las úlceras gástricas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Se han realizado diferentes estudios que demuestran las bondades sobre el consumo del “locoto” o “rocoto” como se lo conoce en gran parte de América Latina. El locoto y/o las diferentes especies de ajíes, contienen una sustancia denominada capsaicina cuya función es justamente es la de proveer ese sabor “picante” al fruto y al mismo tiempo nos ofrece propiedades analgésicas, antioxidantes y digestivas altamente valoradas.
A tomar en cuenta
Los locotos rojos y bien maduros (más que los verdes) contienen gran cantidad de vitamina “C”, “A” y licopeno por lo cual son considerados un potente desintoxicante con propiedades preventivas del cáncer, justamente por tratarse de antioxidantes concentrados en su más pura esencia. La concentración de licopeno, considerado hasta ahora uno de los mejores antioxidantes, ubican al locoto como un referente al momento de realizar consejería alimentaria.
La cantidad de vitamina C que contiene el locoto es por mucho superior a la contenida en frutas cítricas tales como el limón, naranja y pomelo, conteniendo también concentraciones variables de vitamina E, ácido fólico y B1. Cabe aclarar que el locoto también es fuente importante de minerales tales como fósforo y potasio. El locoto aporta fibra vegetal altamente estimulante de las ondas peristálticas del intestino, sin embargo, cuando es sometido a cocción se reduce este beneficio haciéndolo casi invalorable.
Tiene efecto positivo en la cura y prevención de las úlceras gástricas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]