Las Flores, sus beneficios para la Salud
El uso de las flores en la cocina y en la medicina se remonta a la antigüedad, y gracias a su sabor poder medicinal,pero sobre todo a su fragancia, color, su uso para la preparación de diferentes platos se está poniendo de moda. Se utilizan para enriquecer ensaladas, guarniciones, para realzar...



El uso de las flores en la cocina y en la medicina se remonta a la antigüedad, y gracias a su sabor poder medicinal,pero sobre todo a su fragancia, color, su uso para la preparación de diferentes platos se está poniendo de moda. Se utilizan para enriquecer ensaladas, guarniciones, para realzar el sabor de los postres, y además de ser protagonistas de los platos, algunas incluso aportan propiedades terapéuticas.
Contienen vitaminas del grupo A y B, betacarotenos, licopenos, y componentes como polifenoles o fitoquímicos.
Las flores pueden ser comestibles y, por tanto, formar parte de la dieta. Lógicamente, no todas las flores se pueden comer, pero sí contamos con un interesante catálogo de flores saludables que nos reportan beneficios a la salud. De hecho, algunas de estas flores son ricas en proteínas, vitaminas y aceites esenciales, y puede ser utilizadas como un eficaz remedio natural en forma de infusión, jarabe o decocciones. Lo importante es el uso de flores comestibles a partir de cultivos orgánicos para asegurarse de que no han sido tratadas con pesticidas.
Las flores comestibles más comunes y que podemos encontrar fácilmente:
Begonia
Boca de dragón
Caléndula
Calabaza
Manzanilla
Flor de la borraja
Diente de león
Clavel
Jazmín
Geranio
Gladiolo
Lavanda
Capuchina
Pensamientos
Rosa
Retama
Tulipán
Verbena
Recuerda que el consumo de flores comestibles se debe evitar en caso de alergia, y antes de utilizar las flores para la preparación de los platos conviene consultar el listado de flores comestibles, porque como sucede con los hongos, hay algunas variedades tóxicas, como la cicuta o la adelfa.
Contienen vitaminas del grupo A y B, betacarotenos, licopenos, y componentes como polifenoles o fitoquímicos.
Las flores pueden ser comestibles y, por tanto, formar parte de la dieta. Lógicamente, no todas las flores se pueden comer, pero sí contamos con un interesante catálogo de flores saludables que nos reportan beneficios a la salud. De hecho, algunas de estas flores son ricas en proteínas, vitaminas y aceites esenciales, y puede ser utilizadas como un eficaz remedio natural en forma de infusión, jarabe o decocciones. Lo importante es el uso de flores comestibles a partir de cultivos orgánicos para asegurarse de que no han sido tratadas con pesticidas.
Las flores comestibles más comunes y que podemos encontrar fácilmente:
Begonia
Boca de dragón
Caléndula
Calabaza
Manzanilla
Flor de la borraja
Diente de león
Clavel
Jazmín
Geranio
Gladiolo
Lavanda
Capuchina
Pensamientos
Rosa
Retama
Tulipán
Verbena
Recuerda que el consumo de flores comestibles se debe evitar en caso de alergia, y antes de utilizar las flores para la preparación de los platos conviene consultar el listado de flores comestibles, porque como sucede con los hongos, hay algunas variedades tóxicas, como la cicuta o la adelfa.