¿Es Luis Arce un socialista peligroso?
Partidarios y detractores del presidente no acaban de definir su forma de gobierno, donde las palabras no se corresponden con los hechos en demasiadas ocasiones.



Cuentan voces acreditadas que el pasado invierno, cuando la Cainco analizaba coyunturas de gobierno hasta final de año con todas las tensiones entre los sectores ya sobre la mesa, Barbery no tuvo dudas: Evo es indigenista, pero Arce es socialista. Ni donde perderse en este caso a la hora de brindar los apoyos y coberturas para apuntalar el “modelo cruceño” y empezar a consolidar el desafío secesionista que subyace en cada enfrentamiento, pero… ¿es realmente Luis Arce un socialista peligroso?
Los que dicen que no, recuerdan que antes de ser presidente, Luis Arce fue el sempiterno ministro de Economía de Evo Morales por lo que es imposible la disociación, sin embargo, los que dicen que sí recuerdan que en el círculo palaciego de Morales había muchos que participaban de las decisiones económicas mientras que Arce quedaba relegado a una especie de contable mayor de la corte.
Antes de ser ministro, Luis Arce era uno de esos burócratas del Banco Central de Bolivia que colocaban partidas y asientos en balances de cuentas pero, según su relato, con una inspiración socialista que después, en su campaña, quiso explotar asociándose al rostro y legado de Marcelo Quiroga Santa Cruz y el PS1, partido clave en la segunda nacionalización y en el gobierno socialpopulista de JJ Torres. La identificación funcionó en campaña para darle cierto vuelo de independencia ideológica y rebajar el “perfil masista” del candidato, tanto que se ha seguido empleando: hay quien asegura que concurrirá a elecciones de forma independiente con la sigla del PS1 mientras que otros piensan que solo está utilizando la figura del icónico diputado asesinado por la dictadura para llegar a otros sectores académicos y urbanos diferentes a los que tradicionalmente se identifican con el MAS y que pronto serán la nueva mayoría popular del país.
Pero ¿Por qué hay quien considera que Luis Arce sí es un presidente socialista?
- Primero, porque el mismo se identifica más con una tradición socialista de Marcelo Quiroga Santa Cruz que en el MAS nunca se explotó demasiado. Arce habla más de trabajadores que de campesinos y eso ha sido un cambio sustancial en el proyecto.
- Además, la única medida concreta prometida en campaña fue un impuesto para ricos, lo cual implementó ni bien tomó el poder. El impuesto apenas tiene efecto recaudador en el PIB pero le ha dado un carácter.
- El Gobierno de Luis Arce también intenta modificar el régimen fiscal con modificaciones tributarias de diferente alcance. El objetivo es implementar algo más progresivo y que paguen más los que más tienen, pero le falta más pedagogía.
- El plan de lucha contra el enriquecimiento ilícito que acabó tumbado por las bases populares era, en esencia, una reforma fiscal de fondo con el objetivo de que el Estado recaude más por la vía de impuestos a las personas.
- En el plano internacional, Arce tiene más expectativa con Gabriel Boric o Gustavo Petro que con los nacionalsocialistas de Maduro u Ortega, con quienes si bien no ha roto, no tiene tanta comodidad.
Y ¿Por qué hay quien no cree que Arce sea un presidente socialista?
- La principal razón por la que hay muchos militantes de izquierda que no consideran al presidente un presidente de izquierda es que, durante quince años, fue supuestamente el ideólogo de Evo Morales en el área económica, que nunca se destacó ni por sus políticas redistributivas ni por buscar una equidad fiscal.
- Estos mismos recuerdan que en quince años nunca se ha tocado la propiedad privada y que todas las nacionalizaciones, en realidad, han sido procesos de expropiación con justiprecio que finalmente se ha pagado.
- Otro de los datos que cuestionan la condición progresista de Arce es que durante sus quince años como Ministro los servicios públicos, particularmente la salud, nunca han tenido gran respaldo oficial. Al contrario. El Sistema Único de Salud apenas se ha implementado al final.
- La mayor parte de la arquitectura normativa vigente es herencia del neoliberalismo. Desde la 21060 al Decreto Supremo 181 que norma las licitaciones y que básicamente deja en inferioridad de condiciones a la empresa nacional. También esencialmente el funcionamiento del Banco Central o la Bolsa de Valores no se corresponden con los principios que parece profesar.
- También se señala el fiasco de la Gestora Pública de Pensiones, que en más de diez años no se ha podido implementar.
¿Usted qué opina? ¿Es Luis Arce un presidente socialista? ¿Progresista? Vota a continuación y deja en comentarios cualquier aportación.