Rumbo al 7M
El MAS y las listas de la discordia
La dirección del MAS Tarija ha dado un golpe de mando y proscrito a los dirigentes y líderes que discreparon con Álvaro Ruíz. Los aliados ocupan puestos en las franjas de seguridad de las instituciones



El MAS Tarija atraviesa una de sus peores crisis recientes en plena campaña electoral. Nadie acaba de entender el supuesto “golpe de mando” que trató de dar el sector de Álvaro Ruíz y Carlos Acosta, castigando a los cuadros más díscolos que habían apoyado a Walter Ferrufino o, al menos, calculado el silencio, y colocando en sus lugares en las listas a aquellos que sí mostraron un apoyo más cercano al finalmente designado por Evo Morales.
Walter Ferrufino, el subgobernador de O´Connor y que en 2015 podía haber sido el candidato del MAS porque la Codelcam así lo definió, pero que no lo fue, lo volvió a intentar en 2020 y esta vez llevó el desafío hasta el final, con convocatorias de ampliados paralelos, proclamaciones en la plaza Luis de Fuentes y toda una campaña de comunicación contra el designado por el Pacto de Unidad y avalado después por Evo Morales, Álvaro Ruíz, con continuas referencias a la “traición” y al “dedazo”
Hay pugnas casi inexplicables por los cargos de alcaldes, mientras que en las listas de la asamblea y del Concejo Municipal de Cercado se han colocado en la franja de seguridad a dirigentes más cercanos a Ruíz que a Ferrufino.
La pugna por las alcaldías se focaliza en dos: la sustitución de Rodolfo Meyer por Hugo Buhezo en Cercado y la de Nicolás Herrera por Abel Guzmán en Entre Ríos. Meyer estuvo aquel viernes en el ampliado campesino que proclamó a Ferrufino luego de que Acosta ya hubiera anunciado a Ruíz, pero después estuvo aquel lunes en la tarde en la proclamación de Ruíz en la plaza Luis de Fuentes y no en la de Ferrufino. Buhezo, que no Acosta, ha asegurado que Meyer tenía doble militancia y su designación por sustitución fue definida por Evo Morales, aunque lo cierto es que es parte del núcleo de Ruíz y perdió groseramente en el ampliado de Cercado donde se definió a Meyer.
Lo de Herrera es aún más claro ajuste de cuentas. Nicolás Herrera es parte del equipo de Ferrufino y no ha dudado en darle su apoyo fiel. Mientras tanto, Abel Guzmán, que culminaba su etapa de asambleísta, ha mostrado mayor independencia durante la gestión.
La purga en la Asamblea
La otra denunciante más solvente es Pilar Lizárraga, socióloga, ideóloga y parte del núcleo duro de la Vicepresidencia de Álvaro García Linera en su etapa, decidió dar el salto a la primera línea y el ampliado la definió como primera asambleísta por población, pero en la lista aparece como cuarta, una ubicación que le deja sin opciones reales de formar parte del legislativo.
Mientras tanto, las franjas de seguridad se han reservado a conciencia.
De acuerdo a las proyecciones con las nuevas fórmulas de elección y a los últimos resultados conocidos, el MAS podría sacar entre 14 y 16 asambleístas, lo que configuraría el mapa de la siguiente manera.
En Cercado ganaría uno por territorio – Osvaldo Yucra (Fsucct) - y hasta tres por población – Walter Aguilera (COD), Marina Hoyos (Plane) y Rubén Velasco.
En Arce uno por territorio – Flavia Aparicio Quiroga - que sería y dos por población, lo que colocaría a José Yucra y Sonia Sofía Benegas.
En el Chaco uno por territorio – Casilda Laura Charcas - y dos por población – Karina Barrios y Erik Saúl Bejarano Ruiz.
En Avilés puede llegar a ganar los dos por territorio – Catalina Gareca y Juan Díaz Condori - y el de población – Eider Quiroga -.
En Méndez uno por territorio – Pascuala Aguilar - y aspira al de población – Juanita Magaly Miranda -
Y en O´Connor uno por territorio – Deisy Torres Aparicio - y el de población - Maida Luz Barrientos Fernández -.
También en el Concejo Municipal de Cercado se nota la mano de la dirección: La candidata a primera concejal es Adriana Romero, dirigente gremial; el segundo es Daniel Flores, la tercera Raquel Ramos Guzmán y el cuarto, que podría recuperar, es Benjamín Flores.
Los colocados
El malestar de los desplazados se agrava ante la evidencia de haber perdido un pulso no tan orgánico. Cruzadas las listas con las fotos, todos los dirigentes que han respaldado a Carlos Acosta y su decisión sobre Álvaro Ruíz han sido colocados en buenas posiciones: Adriana Romero (Gremiales) es primera concejal; José Yucra (interculturales) será asambleísta por Arce; Eider Quiroga (campesino y excandidato) será asambleísta por Avilés; Walter Aguilera (COD) y Marina Hoyos (Plane - Bartolinas) serán asambleístas por Cercado, mientras que se lo díscolos apenas se ha respetado a Osvaldo Yucra, dirigente de la Federación que apoyó a Ferrufino, como asambleísta territorial por Cercado.
Como siempre que hay líos en el MAS por estas cosas, los que ganan suelen decir: al final no hay alternativa y los descontentos acabarán votando por el MAS. También lo dijeron en 2015 cuando a alguien se le ocurrió que Pablo Canedo era una buena opción para la Gobernación. El MAS no sumó un 35%. Luis Alfaro, el rebotado, sumó un 13%. Alguito había pasado.