• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Terremoto judicial en Tarija

Antes de la guerra, los ejércitos toman posiciones. Por aquello de la tensión y la urgencia, la mayoría de estrategas han recomendado tomar recaudos en el flanco judicial, pero no parece hacerlo para un conflicto clásico sino para una especie de guerra civil. ¿Es Lino Condori el objetivo...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 17/02/2019 00:00
Terremoto judicial en Tarija
Pág.6.-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Antes de la guerra, los ejércitos toman posiciones. Por aquello de la tensión y la urgencia, la mayoría de estrategas han recomendado tomar recaudos en el flanco judicial, pero no parece hacerlo para un conflicto clásico sino para una especie de guerra civil. ¿Es Lino Condori el objetivo judicial del MAS? Un sector señala que nada será creíble si no se corta por lo sano con la anterior gestión y se dan al menos apariencias de independencia; otros señalan que ni siquiera se ha logrado sentenciar contundentemente a Mario Cossío como para entrar a hacer guerras inmediatas con Adrián Oliva antes de elecciones.


El MAS Tarija hace meses que se ha fraccionado en bloques muy definidos: campesinos, invitados, interculturales, alcaldes, supervivientes de Lino Condori y marxistas. En todos ellos ha venido a poner orden Héctor Arce, el ministro de Justicia designado ministro coordinador con Tarija, la niña fea de entre todas las departamentales por sus complejidades familiares y su permanente estado guerrillero. A saber y simplificando demasiado, campesinos y alcaldes constituyen el bloque fuerte que ha tomado la Asamblea y el propio partido, mientras que el resto han constituido otro que tiene como referente al senador Milcíades Peñaloza y que ejercen básicamente el poder real en lo judicial y en las entidades descentralizadas.


Arce ha apostado fuerte por ejercer línea propia; el primer plantazo que se le atribuye es el de la elección del Fiscal Departamental. Aimoré Álvarez es un letrado joven que sobre todo ha hecho carrera en la Procuraduría de Santa Cruz, a las órdenes del mismo Arce Catacora antes de llegar al Ministerio. Su llegada ha causado roncha entre el grupo de fiscales de más larga duración y otros poderes fácticos del departamento. A Álvarez no le ha temblado el pulso en la toma de decisiones. A su determinación se atribuye por ejemplo la caída de uno de los proveedores de droga más célebres y antiguos de la ciudad de Tarija. “Todo el mundo sabía”, repiten con asiduidad en todos los foros, pero nadie había puesto el cascabel en una familia en la que mamá María Cristina Mendoza es exfiscal, como una de las hijas, Grushenka Romero, que “perdió” su estrella en el Ministerio Público al día siguiente de que se le “escapó” Pablo Cossío, la pieza más preciada del acorralamiento de la Justicia a una época de esplendor y farras marcada por la corrupción.


La determinación de Álvarez no en este sino en varios otros casos y decisiones, como en su política de designaciones, ha generado la reacción del grupo de Peñaloza, a quien se le atribuía hasta el momento el control sobre el Tribunal Departamental de Justicia. Para no dejar ficha suelta, Sandra Gutiérrez ha pasado a ser la delegada en el Consejo de la Magistratura, pieza clave en el engranaje de la Justicia. Gutiérrez también hizo carrera como Fiscal, pero saltó pronto a la política real. Gutiérrez fue elegida secretaria de Justicia de Lino Condori en la recta final, pero duró poco más de un año luego de que estallara el escándalo de la “Condorvía”, una vía contratada y resuelta que luego se pretendió adjudicar por el doble. Gutiérrez nunca pudo explicar la legalidad de aquella operación, pero en medio del escándalo fue “promovida” al Viceministerio de Defensa del Consumidor primero y a la titularidad de la cartera de Justicia después sin que nadie lo esperara. Luego de arrancar la nueva legislatura sin trabajo fijo a las órdenes de José Quecaña o como abogada externa en la FAM, en el Tribunal Electoral Departamental, Gutiérrez ha accedido a uno de esos puestos de renombre con lo que se da por plena reinserción en la primera línea del bloque.


En esa conformación, el equipo de Arce ha reaccionado nombrando a dos “vocales constitucionales”, un cargo que todavía nadie tiene muy claros los alcances pero que esencialmente va a tener que ver con la toma de decisiones en los tribunales de garantías constitucionales en cada cabecera de departamento. En Tarija se han nombrado dos figuras de larga trayectoria: Ernesto Mur y Heidy Calderón.


Mur fue vocal por años en el Tribunal Departamental hasta que decidió correr por el Tribunal Supremo de Justicia en las elecciones judiciales de diciembre de 2017; tras su derrota, Mur encontró consuelo en la oficina departamental de la Procuraduría, precisamente al servicio de Héctor Arce.  El exalcalde Óscar Montes – cercano a Peñaloza - lo ha llegado a señalar como uno de los instigadores de lo que considera una campaña contra él.


Calderón, por el contrario, ha sido una figura en el Tribunal Departamental durante los años de Lino Condori luego de haber sido una de las funcionarias clave en la Gobernación de Mario Cossío. Calderón, de alto perfil intelectual, ha sabido adaptarse a las situaciones de forma excelente.


La guinda la ha puesto el Fiscal Gilbert Muñoz tras renunciar a su nuevo cargo de Fiscal de Materia en Villa Montes, un destino con mensaje que se le adjudicó tras finalizar sus días como Fiscal Superior en Chuquisaca, lo que fue un primer exilio tras perder la Fiscalía Departamental de Tarija desde 2013 hasta el enero pasado. Muñoz había sido el fiscal anticorrupción que fustigó a Mario Cossío hasta el Paraguay, pero que al final, no logró una sentencia brillante para su currículum. En su década larga de función pública con un ejercicio especialmente visceral, Muñoz había acumulado un poder extraordinario sin alinearse con unos ni con otros. Muñoz era un poder en sí mismo. Tal vez lo siga siendo. Primero dicen que perdió el pulso con Peñaloza por Montes; después que lo perdió con Arce en su intento de retorno.  Lo cierto es que pocos dormirían tranquilos en esa situación.


Antes de la guerra, los ejércitos toman posiciones. Algo llega.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla
    • 2
      Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
    • 3
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 4
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 5
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS