• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un año hasta elecciones: hagan sus apuestas

En un año redondo, la cascada de renuncias ya se habrá producido y, semana arriba, semana abajo, las listas de candidatos se habrán presentado en el Tribunal Supremo Electoral. No hay muchos partidos habilitados y no hay tampoco sólidos principios para constituir una sola alianza...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 22/07/2018 00:00
Un año hasta elecciones: hagan sus apuestas
CARLOS MESA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En un año redondo, la cascada de renuncias ya se habrá producido y, semana arriba, semana abajo, las listas de candidatos se habrán presentado en el Tribunal Supremo Electoral. No hay muchos partidos habilitados y no hay tampoco sólidos principios para constituir una sola alianza opositora.
Todos los movimientos tendrán una clara incidencia en los departamentos y alcaldías, especialmente en Tarija, donde todos esperan los movimientos nacionales para lanzar la batalla definitiva.
Con el escenario puesto y el Mundial recién terminado, lo que ha dejado huérfanos a aquellos amantes de la pugna entre la razón y la fortuna, es muy buen momento para lanzar las apuestas.

¿Uno, dos, tres o cuatro frentes?
Es la pregunta matriz sin cuya respuesta analizada no se puede avanzar en la hipótesis.
Lo evidente es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) estará en la boleta de 2019 con un relato ganador y luego de 15 años sin consumar una revolución, además del desgaste que lo acompaña, pero como sea, estará.
Habrá al menos un frente de oposición “clásica” que esta vez tendrá que aglutinarse sobre el otro discurso ganador, el del referéndum del 21 de febrero para tratar de hacer olvidar la cadena de derrotas desde 2005. En este frente, que ha tomado forma de “plataformas ciudadanas” en esta precampaña electoral, se argumentará el respeto a la democracia como valor absoluto, a pesar de que el último Latinobarómetro deja este concepto muy maltrecho, pues casi la mitad no lo antepone a la seguridad y al bienestar económico.
Es más que posible que el frente de oposición “clásico” se divida en dos, sea por la irrupción de Tuto Quiroga, como en 2014 con el Partido Demócrata Cristiano todavía a la derecha de la Unidad Demócrata o sea por la insistencia de Samuel Doria Medina de ser candidato pese a ser rechazado por las “plataformas ciudadanas”. Partidos históricos devenidos en instrumentales ya han empezado a operar de nuevo estas situaciones controvertidas que debilitaron el frente en el pasado.
Desinflado Sol.bo, sobre el que no se aprecian síntomas de crecimiento en otros departamentos y al que se le percibe como punta de lanza del proyecto integrado de la oposición, el cuarto frente sería conformado por una candidatura de izquierda nacional sin dobleces.
El MAS ha abandonado en sus casi trece años de Gobierno la mayoría de las banderas de izquierda que portaba en su ascenso al poder. Desde la nacionalización de los hidrocarburos, apenas se les reconoce una sola iniciativa en esa dirección, y la nacionalización fue en 2006. Un modelo laboral obsoleto, un sistema de pensiones injusto, una educación sin luz y una sanidad cayéndose en pedazos da un margen muy amplio para generar una propuesta desde ese espacio que el MAS ha abandonado.

¿Uno, dos, tres o cuatro frentes? La apuesta de la redacción de La Mano es: cuatro.
¿Evo sí o no?
La erosión del partido de Gobierno es grande, pero el presidente Evo Morales ha decidido llevarse la mayor parte. Tras aceptar ir al referéndum y perderlo en 2016, el partido se empezó a desmembrar a un ritmo acelerado y Morales fue corrigiendo la estrategia pasando de aceptar el resultado a ir matizando su retirada hasta, finalmente, desconocer abiertamente el resultado alegando enajenación transitoria del votante boliviano.
Evo es el foco de la crítica actualmente mientras el aparato opera con mayor discreción. En el segundo momento de duda, cuando parecía que cualquier camino sería especialmente largo para buscar eludir el resultado del referéndum constitucional del 21 de febrero y cuando ya se había asumido que la vía no era la de la convicción, el partido volvió a ponerse nervioso, y ahí aparecieron un puñado de diputados consultando al Tribunal Constitucional por el Pacto de San José y el Derecho Humano de ser reelegido. El Tribunal compró y el partido se dispuso para resistir la arremetida. La vía de la imposición resultaba más práctica y, aunque el cálculo era que la población se resignara antes, de momento la presión internacional es prácticamente imperceptible.
Morales, sin embargo, puede retirarse en el último momento y ungir a un candidato potable ante la incapacidad de la oposición. Derribaría el mayor de los peros y sobre el que la oposición está construyendo su campaña y les dejaría sin relato. Sin el “factor democrático” en el escenario, la victoria del sucesor tomando lo bueno de los quince años de gobierno y sin margen para construirle una historia negativa, parecería sencillo.
¿Evo sí o no? La apuesta de la redacción de La Mano: No.

¿Una mujer candidata?
El movimiento feminista se ha articulado fuerte en el continente, tal vez el más machista y opresor, pero seguro el que más violencia hacia las mujeres genera de acuerdo a los datos de ONU Mujeres.
Bolivia, pionero en muchos aspectos de la política, todavía adeuda la unción de una candidata mujer capaz de amenazar los pilares de una sociedad machista y retrógrada en muchos aspectos de la vida cotidiana.
En todas las apuestas y listas de candidatos posibles no aparecen mujeres todavía, pero conforme se acerque el momento el colectivo va a hacer más fuerza y se van a encontrar espacios y nichos que así lo recomienden. El espacio natural sería el frente de izquierdas.
¿Una mujer será candidata? La apuesta de La Mano es que sí.



¿Carlos Mesa el líder de la oposición?
El Gobierno y su partido han puesto en el ojo de la tormenta al expresidente Carlos Mesa, todavía vocero de la causa marítima. Mesa se ha convertido en el objetivo de la disparatada represión judicial que sin mucho pudor ha recuperado el MAS en los últimos meses y que tan “útil” le resultó en los primeros años de gestión, sobre todo entre 2008 y 2010, cuando se definió la suerte del punto de bifurcación.
Primero fue Odebrecht. La aparición de unas anotaciones en el cuaderno de investigaciones peruano sobre la carretera en Roboré en los tiempos anteriores al MAS lo colocó como objetivo. El MAS se apresuró a abrir una comisión de investigación, que avanza sin pena ni gloria, casi sin darse cuenta de que el efecto podría tener implicaciones en el tiempo si se avanzaba en el legado de la empresa brasilera y en el de sus herederas, con OAS como vieja conocida aquí en Tarija.
Después ha sido el caso Quiborax y la gestión desastrosa de un conflicto que ha colocado al privatizador Mesa como defensor del interés del Estado y al ex nacionalizador MAS como el censor de defensa de los intereses del Estado ni más ni menos que contra una empresa chilena.
Por donde se lo aborde, el asunto de Quiborax tiene demasiados puntos turbios de los que el Gobierno parece no sabe salir. Nuevamente aparecen dudas sobre la lealtad y cualidad de ciertos operadores.
Sin entrar al fondo del caso, lo evidente es que a Carlos Mesa le han dado el espacio para elegir cárcel o candidatura. Por los plazos, difícilmente podría ser inhabilitado antes de 2019 y por la data, hace más de doce años, difícilmente podría ser cautelado. Con todo, Mesa, siempre preocupado por su legado, ya baraja la opción de convertirse en un protomártir del 21-F, poniéndose como líder antes de que le caiga una acusación formal, que sin duda tendrá mucho impacto en el plano internacional. No parece propicio para el Gobierno de Morales consumar esa amenaza en este momento, pero todo puede pasar en el mediano plazo.
¿Mesa será candidato? La apuesta de la redacción de La Mano es: No.



¿Y por casa cómo vamos?

Cada frente político empieza a definir su suerte política en este último año de gestión. Después se encadenarán dos campañas electorales, dependientes en todos los ámbitos, que por cierto también tienen una apuesta pendiente, pues desde diferentes foros se apunta a un adelanto electoral de las subnacionales para juntar todos los procesos en una sola fecha.
El MAS apunta a división irreversible, lo que sumaría aliados para una causa de izquierda general, algo más elaborado que el Tarija Para Todos o el Chuquisaca Para Todos que articularon en tiempo record los campesinos rebotados del esquema de poder del oficialismo en 2015.
Dentro de los “frentes” opositores, el Gobernador Adrián Oliva con los restos de Vanguardia Integración y su aliado chaqueño Wilman Cardozo ensayaron a finales de 2017, luego de las Judiciales, la posibilidad de articular el discurso de la oposición e incluso hicieron un ensayo de programa con líneas sensiblemente distintas al proyecto hegemónico del MAS. Poco se ha movido desde entonces. Oliva no será candidato a la Presidencia lo que le da lugar a presentarse como mediador, sin embargo se le coloca más próximo a Carlos Mesa.
Camino al Cambio, de Mauricio Lea Plaza y Reina Vaca, han perdido influencia y masa de votantes, pero siguen teniendo buenas llegadas con Luis Revilla y Rubén Costas. No se descarta que jueguen un rol preponderante en las nacionales, lo que le impedirá después hacer alianzas poco ortodoxas en las subnacionales posteriores o todo lo contrario. El alcalde Rodrigo Paz mantiene también equidistancias incluso con el partido de Gobierno. La ascendencia de Jaime Paz lo coloca en posiciones difíciles en ocasiones. En cualquier caso, si Paz no se va como candidato en alguno de los frentes, es probable que tenga que hacer manifestaciones reales de cara a mantener lealtades para su pugna local de 2020. En ese contexto lo normal es que se incline por el frente opositor existente, el de Samuel Doaria Medina. Por su parte, el exalcalde Óscar Montes Barzón, actualmente aliado al Movimiento Al Socialismo en el Concejo Municipal de Cercado, puede no tener mayor opción que la de hacer campaña por Morales o su sucesor de forma más o menos llamativa. En cualquier caso, un movimiento en falso le costaría buena parte de su credibilidad en la ciudad tarijeña. En discordia departamental está también Johnny Torres, subgobernador de Cercado y último bastión del MNR. Torres participó del Congreso de Oruro en el que se definió constituir frente propio, y aunque se han reportado contactos entre él y Samuel Doria Medina, la decisión llegará más adelante.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones Nacionales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 1
      Tuto presentó a Juan Pablo Velasco como candidato a vicepresidente
    • 2
      Bolívar cae ante Palmeiras y queda fuera de la Copa Libertadores
    • 3
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 4
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 5
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS