• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los caminos del MAS

Aparentemente, lo más difícil ya ha sido superado. El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha conseguido poner contra las cuerdas a la gestión del Gobernador Adrián Oliva gracias a su músculo territorial y a un par de jugadas de trilero en la Asamblea Legislativa Departamental.

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/La Mano del Moto
  • 26/03/2017 04:26
Los caminos del MAS
Los caminos del MAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para cualquier otro partido de oposición en cualquier otro lugar del mundo la situación sería ideal, pero en este caso no solo se trata del Instrumento Político para la Soberanía Popular sino de serlo con todos los matices tarijeños añadidos, especialmente en lo que a las guerras de guerrillas se refiere.La situación no podría ser mejor, dicen los estrategas, porque la Gobernación se ha quedado sin margen de actuación económica porque los proyectos de relumbrón inicialmente nuevos ya no constan en el presupuesto, por lo que no se pueden gestionar recursos para ello; porque de los importantes que quedan, son en concurrencia, como el Hospital Oncológico; porque ante cualquier eventualidad se ha demostrado que el mecanismo del débito automático es despiadado y aséptico a partes iguales y sobre todo, porque después de la Ley del 8 por ciento, ahora en la nebulosa tras el desmarque político del presidente Morales, los recursos de inversión pasarán a ser meramente testimoniales.Por si faltaba poco, la bancada se ha dividido y las bases más radicales empiezan a sentirse incómodas por la falta de confrontación de alta intensidad con el Gobierno, además los equilibrios con los campesinos y con el Chaco empiezan a ser menos justificables.Un partido ordenado, o incluso una organización altamente participada, estaría pensando en el tiro de gracia o en como provocar una caída para a continuación asumir el poder y gestionarlo. Pero en el caso del MAS Tarija todo se torna más traumático, sobre todo porque se tiene fresco en la memoria la última precipitación, que provocó cuatro años de gestión interina de Lino Condori, una profunda crisis económica en el departamento y una caída de la popularidad del partido de Gobierno hasta índices insospechados.Las comparaciones son odiosas. El Gobierno Autónomo de Mario Cossío duró dos soplidos: la magnitud de escándalos de corrupción cosechados en el corto periodo de tiempo, una Ley Marco de Autonomías a medida y un fiscal diligente bastaron para que en diez meses el primer Gobernador electo huyera al Paraguay, donde sigue pese a haber sido declarado no culpable de sus principales cargos. El Gobierno Autónomo de Adrián Oliva, sin embargo, se presenta como víctima de la herencia recibida y de su escasa representación en las provincias, sobre representadas en el hemiciclo. Sin embargo, la gestión se mantiene impoluta en lo que a desmanes económicos se refiere, pese a lo que el lenguaraz asambleísta Jorge Arias Soto insinúa sobre enriquecimiento ilícito, y ya no hay una Ley Marco de Autonomías a la medida, por inconstitucionalidad de sus artículos más prácticos en ese escenario.El MAS, con escaso margen para equivocarse y sin alternativas en el corto plazo ha tomado el camino más previsible en esta coyuntura, el de la convulsión interna: varios frentes se atribuyen ya el éxito de la operación antes de que esta haya culminado.

Con Álvaro RuízEntre las apuestas de futuro se encuentra Álvaro Ruíz, converso precoz que pasó de Camino al Cambio a abrazar el MAS ya con Lino Condori en la Gobernación interina ha doblado su apuesta en esta legislatura. El alcalde de El Valle se ha hecho las riendas de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), lo que le permite una vocería visible y una interlocución directa con el presidente Evo Morales. Autor intelectual de la Ley del 8 por ciento y de la estrategia que lo ha posicionado (que empezó con el 1%), muchos lo ven como el candidato natural para la próxima contienda electoral a nivel departamental y poco a poco su lista de contactos se va ampliando.

Con Eyder QuirogaEl dirigente campesino vuelve a estar en la agenda de candidatables no porque haya movido el discurso sino porque el propio vicepresidente Álvaro García Linera, amo, señor e ideólogo de la estrategia de la enajenación de opositores y su conversión a “invitados”, ha hablado de un retorno a la “esencia del MAS” que para la mayoría pasa por un retorno a los dirigentes de base y los movimientos populares, así como la agenda nacional.Quiroga es otra generación, crecida en el proceso de cambio y sin pelos en la lengua. Tampoco con los respetos castrantes inculcados generación tras generación, sobre los que la revolución es todavía solo de palabra, y que hicieron cerrar la boca a los más viejos cuando vieron a un Milcíades Peñaloza convertirse en Senador número 1 del Instrumento Político para la Soberanía Popular por Tarija.Con Willam GuerreroGuerrero es hoy el hombre de los concertadores aunque a duras penas controla la disciplina en la bancada masista. Sin una trayectoria política pública anterior pese a su ya avanzada edad, se convirtió en el presidente de la Asamblea con el apoyo más sólido desde la génesis de la autonomía. Su misión, la de hacer oposición, parecía fácil a tenor de los 16 curules propios más otros cinco prestados con los que podía contar, hasta que alguien sugirió que se “gobernara desde la Asamblea” y ahí se empezó a complicar su presente.Guerrero no solo no ha podido impulsar las grandes reformas que requiere el departamento autónomo, sino que se ha perdido en una serie de leyes, contradictorias entre sí, que  básicamente se limitan a definir el destino de unos fondos hoy por hoy inexistentes, como el Prosol o la Ley del 8 por ciento.

Con Pablo CanedoPor otro lado, quien asumiera el reto en 2015 de representar al MAS en las elecciones departamentales parece haber aflojado el paso en su campaña personal. Canedo, que contó con poco más de un mes para hacer campaña y logró meterse en segunda vuelta, aunque fuera para recibir un sonoro varapalo merced entre otras cosas al abandono de la campaña por parte de los caudillos territoriales del MAS, parecía dispuesto a seguir cultivando su nombre como opción de continuidad en el MAS. Abrazó con entusiasmo la colocación como jefe de la Oficina Técnica de los ríos Pilcomayo y Bermejo que le daba roce internacional además de hacer presencia en el Chaco, donde perdió votos. Mediatizó permanentemente su actividad y hasta se llegó a decir que “Canedo recuperó el sábalo” en la gestión 2016 tras varios años de escasez.Hoy tanto él como la gente de su entorno que lo sostiene, vinculados al mundo del básquet y de los negocios con el Estado parecen haber tomado un camino de retorno, sin renunciar a tener una voz propia dentro del entramado masista… al menos mientras sea necesario.

O en franca retiradaOtros ni siquiera han intentado disimular y se baten en franca retirada ante el escenario negro que pintan las encuestas para el MAS no solo a nivel departamental sino a nivel nacional. Son los que consideran que tanto con Evo como sin Evo se perderá el Gobierno ante una oposición unida y prefieren en este caso empezar a limpiar su pasado reciente…

Pinza o transfugio

El transfugio es de lo más común en la práctica política local, nacional e internacional. Políticos que son electos bajo unos postulados y que antes de que nadie se dé cuenta aparecen en el otro lado de la cancha. Algunos lo tenían planeado incluso antes de ser electos, otros no dejan pasar el tren de la oportunidad, otros alegan convicciones de fondo…Algunos intentan que no se les note y tratan de marcar distancias no solo con el partido u alianza de la que se alejan sino también con el que se beneficia del nuevo accionar del, por ejemplo, asambleísta rebelde. La mayoría alega “decepción”.En la pinza, dos partidos de diferente signo se ponen más o menos de acuerdo para hacerle frente al partido en función de gobierno. Normalmente las discrepancias ideológicas sitúan al tercero en el centro. La crítica se multiplica y el desgaste que sufre el Gobierno de turno es mayor.A diferencia de lo que se preveía, quien ha conseguido romper la bancada del legislativo ha sido el MAS, que ha hecho jirones la bancada de Unidad Departamental Autonomista, por otro lado, nunca demasiado consolidada como un solo bloque. El primer martillo fue Luis Pedraza, que en plena celebración del Corpus de 2015, cuando el Gobierno Departamental apenas había cumplido un mes, ventiló por Facebook sus críticas aceptando que había sido rechazado como secretario de Coordinación, cargo para el que se consideraba el más idóneo. Desde entonces no ha parado de cargar tintas contra Oliva y su equipo ante el regocijo del Movimiento Al Socialismo, que ha visto cómo se dividían las bases. Por las acusaciones no desmentidas de que su mujer trabajaría para varios Ministerios de Evo Morales lo harían ver como una tránsfuga, pero el asegura que es un decepcionado. La pinza aprieta.El último en desatar críticas furibundas ha sido Mauricio Lea Plaza en su afán de defender al ex gobernador huido Mario Cossío, pues considera que la Gobernación se ha extralimitado al apuntarse a las apelaciones del Fiscal sobre las sentencias de este a lo que la Gobernación replica que es su deber constitucional seguir hasta el final el proceso. Lea Plaza sin embargo no ha dudado en ponerse en primera fila para defender a la Gobernación de los últimos intentos de desestabilización política aunque una semana antes forzaba una censura por el tema de los presupuestos. Son cosas que pasan, al final lo que importa es como y donde se cuente la historia.

Un cambio sincero

Las últimas declaraciones de los más altos cargos políticos del Gobierno han generado controversia. Para unos es un simple cambio de estrategia, para otros un auténtico acto de constricción. Como fuere, a las proposiciones de Evo Morales a Soledad Chapetón para entregar obras en El Alto le han seguido otras conciliatorias en otros foros y hasta una sugerencia del vicepresidente Álvaro García Linera de “volver a los orígenes del MAS”.De fondo está el 2019 y con los responsables de la desastrosa campaña del referéndum del 21 de febrero, de nefastos resultados, apartados de la primera línea (aunque no está claro si los ideólogos de tamaño atrevimiento han seguido la misma línea), los nuevos han empezado a tomarle el pulso al país para conocer las posibilidades reales de lograr una reelección del mandatario Evo Morales y cuantos riesgos se pueden correr.Es cierto que mientras se habla de las posibilidades de que Morales vuelva a ser candidato no se habla de su posible heredero y el presidente no pierde ni un ápice de poder, pues nadie en su presencia se atreve a cuestionar sobre la decisión. Decisión que por otro lado, no está tomada.Es cierto también que después del subidón de final de año, de las consignas del Congreso y de los argumentarios que hablaban de hasta media docena de fórmulas que permitirían al presidente Evo Morales buscar un nuevo mandato, todo se empieza a reducir a una reedición del referéndum en la víspera de las elecciones de octubre de 2019, donde sí se podrá visualizar la estrategia de la continuidad frente a una oposición todavía desordenada y sin mensaje. El resto de ocurrencias se han ido descartando por lo arriesgado o por lo triste que resultaría para un presidente de la relevancia de Morales, que llegará con 14 años en el poder, entrar por chicana en una elección multiplicando la posibilidad de perder.El referéndum pasa por ser la única posibilidad de lograr la legitimidad exigida, pero para llegar con garantías la reflexión debe ser profunda y sincera. La maquinaria electoral ha ido perdiendo fuerza al mismo tiempo que el Gobierno optaba por la vía cómoda del “capitalismo de Estado” exportando el excedente y relegando aspiraciones frente a las ambiciones más nacionalistas con las que se llegó al poder. De la resolución de la ecuación dependerá en gran medida el éxito del MAS, tanto con Evo como sin Evo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 1
      Tuto presentó a Juan Pablo Velasco como candidato a vicepresidente
    • 2
      Bolívar cae ante Palmeiras y queda fuera de la Copa Libertadores
    • 3
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 4
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 5
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS