El silencio de los caminos
Siendo que casi la mitad del presupuesto que se destina en Tarija va a parar a caminos, el silencio de los principales ejecutivos en estas áreas llama la atención. Ni el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) que accedió al cargo prometiendo llevar a cabo la mentada...



Una vez conocido que el presupuesto de 2015 sigue intacto hace falta mesura y conciencia para saber que se empieza y que no, o que se continúa y que no. El secretario de Economía Sergio Nieva ha señalado que la ejecución está baja porque el análisis está profundo. Como mucho se ha anunciado una Cumbre Vial para volver a definir las prioridades.Si la anterior sirvió para enterrar la Variante al Chaco y dar luz verde a la licitación por la Red Vial Fundamental, la misión de la anunciada todavía está por ver. Sin duda hay un puñado de carreteras que requieren una atención urgente, como la ruta al Chaco en sus tramos pendientes, y otras que requieren de tomar decisiones y depuración de responsabilidades. Por ejemplo, en la carretera de la zona alta, la Iscayachi – Copacabana – Yunchará, se ha quedado un pedazo perdido que alguien deberá pagar, sin esta, el proyecto reverdecido del puente más alto de Bolivia rumbo a Villazón será otro tema aislado.Otra que preocupa es la Bermejo – San Antonio, la conocida como la ruta de la dignidad que avanza a un ritmo indigno y que ahora, con la amenaza de multas millonarias a una de las empresas involucradas en esta y en el aeropuerto de Chimoré, anticipa catástrofe de no tomarse las decisiones urgentes.Empezó octubre y es momento de mover ficha, porque el empleo también puede resentirse y ahí la crisis se vuelve social.