• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿DECADENCIA DE UNA GEOPOLíTICA?

Diego Portales, apenas consolidada la emancipación, empuja a Chile a la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Es la primera contienda bélica entre las bisoñas repúblicas hispanoamericanas. Allí nace una geopolítica que hasta hoy conserva vigencia. Le darán, después...

La Mano del Moto
  • Prof. Pedro Godoy P.
  • 28/06/2015 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esa geopolítica es aislacionista y, por ende, contrabolivariana. Apunta a señalar a Chile como una ínsula europea rodeada de adversarios. Es el Sindrome de la Fortaleza Asediada SFA . Supone, al estilo israelí, permanecer día y noche con el dedo en el gatillo y estimular el armamentismo. El lema es “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Periodistas y docentes estimulan ese singularismo chilensis que se mezcla con desconfianza y desdén por las tres patrias vecinas.Se explicita esa geopolítica con hipótesis de conflicto. La más temida es la Hipótesis Vecinal 3 HV· 3 que supone un ataque combinado de Argentina, Perú y Bolivia. Los pleitos con Buenos Aires pusieron a Chile al borde de la guerra por problemas limítrofes. Ello a fines del XIX y en 1978. Con Perú hubo tirantez por Tacna y Arica. Santiago esquiva el plebiscito y opta por reintegrar Tacna. El mar es motivo de discordia hasta ahora entre La Paz y Santiago.Nuestros geopolíticos, en caso de HV-3, sostienen que Chile posee como aliado  seguro a Ecuador. Ello por la rivalidad Quito-Lima manifestada en tres guerras (1941, 1981 y 1995). En esta última -violando el Protocolo de Río de Janeiro- Santiago apoya a las FFAA ecuatorianas. Ante una guerra por el Beagle Pinochet impulsa el Acta de Charaña. Hoy existe el Eje Lima-Quito. Correa y Humala suscriben acuerdos que generan perplejidad  a la diplomacia mapochina. El otro apoyo sería Brasil cuyo afán hegemónico en el área atlántica es conocido. En 1823 hay una guerra con Argentina, pero ahora existe el MERCOSUR y el CELAC. En Itamarati está marchito el antiargentinismo que en 1953 -pese a Getulio Vargas- frustra el ABC propuesto por Juan Perón. Hay activo intercambio de información militar entre Casa Rosada y el Planalto. Aquella solidaridad, en caso de contienda bélica, hoy ha perdido vigencia. La diplomacia  del Mapocho está profundizando el aislamiento. El ferrocarril Pucalpa-Santos que une Perú y Brasil es otra sorpresa para Heraldo Muñoz. Imposible no recordar que el 2006 ya CEDECh promueve convertir Arica en megapuerto triestatal conectado con Brasil y con área desmilitarizada. Aunque resuelto la querella con Perú en La Haya queda pendiente el pleito con Bolivia. Pareciera que nuestra geopolítica amerita una placa mortuoria.

Centro de Estudios Chilenos CEDECh

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 2
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 3
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 4
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 5
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS