• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija de servicios, el reto de la modernidad

Demasiado habitualmente, los tiempos de campaña se convierten en tiempos de eufemismo y de llamar a las cosas por lo que no son. En Bolivia hay una expertiz abismal en este tema pero hay una palabra que se lleva la palma: Privatización.

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 22/02/2015 04:00
Tarija de servicios, el reto de la modernidad
Tarija de servicios, el reto de la modernidad
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Privatizar es mala palabra, de las que se castigan en la escuela y reniegan las abuelas cuando la escuchan y que para evitar el soplamocos, se inventaron otras como “capitalización” o “externalización”; aunque también se enfrentaron ciertas reformas de gestión que abrieron los espacios del declive del cooperativismo en Bolivia en general y en Tarija en particular, donde se ve languidecer a Cosaalt y Cosett como insignias mientras ciudadanos de a pie juegan a ser empresarios privados con la plata de todos.Hoy las que se llevan son “modernización” por un lado y “reestructuración” por otro. Esta última se aplica más en las instituciones departamentales, que ya fueron “modernizadas” desplazando las decisiones de gestión hacia otras instituciones más o menos autónomas, como por ejemplo el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) o el Servicio Departamental de Salud (Sedes). En los últimos años se ha hablado de reestructurar ambas. La del Sedes ha quedado en poco más que un cambio de cromos entre jefes y grupos de poder no siempre acertados y pocas veces consecuentes con lo que dice el propio Organigrama vigente, que para reestructurar, necesariamente, se debería cambiar.La del primero, el Sedeca, resultó todavía menos convincente. El secretario ejecutivo Roberto Ruíz planteó inicialmente una reestructuración separando muy claramente las áreas de planificación y supervisión de la red vial departamental (fundamentalmente nutrida de ingenieros aunque también de abogados) del área ¿productiva? (fundamentalmente obreros de la ejecución directa y mantenimiento) para hacer un análisis de lo que era o dejaba de ser gravoso para las arcas públicas. Finalmente, tras muchos meses y muchas marchas acabó también en una reestructuración de nombres y cargos, por cuotas, mientras el trabajo de ejecución directa y mantenimiento de vías sigue siendo ineficiente, que no significaría tanto de no ser por el grave riesgo que corren los miles de ciudadanos que transitan esas rutas.“Modernización”a la vistaCon las reestructuraciones pendientes, varios partidos, casi todos, han incluido en sus programas puntos que hablan de “modernizar” las estructuras municipales o departamentales que más allá de querer dar una imagen de diferenciación o avance con los quince años de continuismo, han puesto los pelos de punta a más de uno.Por aquellas cosas de la vida, el servicio de basuras, parques y jardines y sobre todo limpieza y mantenimiento de edificios públicos parecen estar en la lista de estructuras a “modernizar”. Casi al mismo tiempo que se han anunciado estas “modernidades” se han empezado a registrar nuevas empresas de servicios en Fundempresa y en otros lugares del país, donde hace años que se implementó el servicio privado vía contrata de recogida de basuras, como en el caso de El Alto y que le ha costado el cargo al menos a un ministro han anunciado también que harán las mudanzas.Pocos de los programas electorales, a pesar de que si se utilice en los discursos, tienen claros planes de contingencia ante la caída de precios del crudo a nivel internacional y cuyo reconocimiento de efectos en el país ya se ha producido, aunque tarde, en las altas esferas del Gobierno. “Modernizar” puede suponer dejar a varias decenas de personas en la calle a merced de empresas privadas que intentarán maximizar los beneficiosos de los contratos que ganen por concursos públicos; pero no modernizar puede suponer también que las estructuras institucionales sigan ocupándose de ser fuentes primarias de empleo y nada más ahora que se ha ampliado hasta límites insospechados las plantillas de trabajadores, fijos y eventuales, y que los ingresos van a empezar a reducirse. Esto en lo que respecta a personal de servicios más o menos esenciales, sin contar lo que puede suceder con otros como salud, educación y servicios sociales.La campaña va a ir ganando intensidad y veremos cuál de todos los frentes es capaz de explicar de forma más coherente en lo económico su proyecto; y también cual será el más realista, porque lo difícil llega después del 29 de marzo. La otra carta es jugársela al Pacto Fiscal, perder supone retornar al victimismo para explicar las omisiones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS