• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Quién decía que no se puede?

En apenas un año, Podemos ha pasado de ser el sueño de un puñado de profesores universitarios y activistas a un partido político capaz de movilizar a cientos de miles de españoles que participaron este sábado en la denominada “marcha del cambio”.

La Mano del Moto
  • Viviana Yañez
  • 31/01/2015 21:35
¿Quién decía que no se puede?
"¿Quién decía que no se puede?, se preguntaba Iglesias en su discurso
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al grito de "Sí se puede"  y Tic-tac", que es una referencia al "tiempo de cambio" arrancó la manifestación convocada por Podemos, integrada por miles de españoles cansados de la desigualdad y la corrupción que, entre otros males que reinan desde hace ya tiempo.

El líder del partido es Pablo Iglesias, un profesor de ciencias políticas de 36 años procedente del vecindario de Vallecas, de clase trabajadora, Iglesias prefiere los pantalones vaqueros y camisas arremangadas al traje y corbata y promueve lemas como "España es manejada por los mayordomos de los ricos" y sostiene que la economía debe estar al servicio del pueblo.

A diferencia de lo que ocurrió en mayo de 2011 (con el 15-M), los asistentes no acudieron este 31 de enero hasta la Puerta del Sol a protestar ni a pedir nada, sino "a celebrar" que 2015 es el año del cambio. "Podemos soñar, podemos vencer", exclamó el líder del partido, Pablo Iglesias, demostrando con este hecho la consolidación de un partido que está respaldado por los ciudadanos y que ha logrado hacerse un espacio a pesar de los desalentadores pronósticos que tuvo en su momento.

En una reunión en Barcelona, el jefe de gobierno Mariano Rajoy, dijo sobre Podemos "Son lastimosos y dicen qué mal está la situación", afirmó. Agregó además que no les ve posibilidad de ganar las elecciones.

Sin embargo las encuestas de opinión indican que el partido podría a catapultarse al primer puesto en las elecciones y desencadenar una de las mayores sorpresas desde que la democracia en España fue restablecida en 1978 después de décadas de dictadura.

La movilización no tenía ningún objetivo instrumental, ni una protesta ni una exigencia específica al Gobierno. Se trataba de buscar un hito, el primero de Podemos en un año electoral, y de medir fuerzas para intentar demostrar que “el cambio es posible”.

La “marcha del cambio” puso de manifiesto que España está cansada de su situación y está dispuesta al cambio en busca de mejores días para sus habitantes.

Este año, España tendrá elecciones en 15 de sus 17 regiones, seguidas de las elecciones generales.

La primera batalla de Podemos será en Andalucía en marzo y después las elecciones regionales y municipales en Madrid en mayo.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS