Genocidio en Gaza
Netanyahu promete represalias por el estado de tres liberados
El acuerdo del alto el fuego pende de un hilo y los grupos ultras que sostienen al gobierno exigen retomar las operaciones militares, más tras las declaraciones de Trump. El estado de los rehenes sirve de argumento



La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró este sábado la liberación de tres rehenes israelíes en la Franja de Gaza, pero avisó de que las imágenes de su puesta en libertad, en las que se les ve claramente desnutridos, “no quedarán sin respuesta”.
“Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta”, aseguró la oficina del mandatario, que sigue de viaje en Estados Unidos.
Los tres israelíes liberados hoy, Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, aparecieron muy delgados, con semblante serio y envejecidos tras más de un año de cautiverio en Gaza, al ser subidos a un escenario por los milicianos de Hamas, antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Después fueron entregados al Ejército israelí, que los trasladó a una base en el sur de Israel donde pasarán un reconocimiento médico inicial y se reunirán con sus familias, antes de ser llevados al hospital.
En un mensaje posterior, la oficina del mandatario dijo que Netanyahu ha ordenado “tomar medidas acordes” a la “difícil situación de los tres secuestrados y a las repetidas violaciones de Hamas”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, también comentó las imágenes. “Así es como se ve un crimen contra la humanidad”, dijo el responsable en un comunicado, en el que animó a todo el mundo a “mirar directamente” a los tres liberados.
Herzog celebró la lucha de las familias de los secuestrados israelíes por traerlos de vuelta a casa e insistió en que completar todas las fases del acuerdo de alto el fuego con Hamas “es un deber humanitario, moral y judío”.
Las milicias de Hamas pusieron este sábado en manos de la Cruz Roja a los tres rehenes israelíes previstos en el quinto intercambio de la tregua con Israel. En una ceremonia organizada en el centro de Gaza, los tres liberados pidieron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no detenga el alto el fuego para que los rehenes restantes puedan volver a casa.
Los hoy liberados son el germanoisraelí Ohad Ben Ami, de 56 años y secuestrado en el kibutz Beeri junto a su esposa, Raz Ben Ami (liberada en la tregua de noviembre); Eli Sharabi, de 52 años y quien perdió a sus dos hijas y mujer en el ataque de Hamas en el mismo kibutz, y Or Levy, de 34 años y tomado a la fuerza en el festival Nova.
Como en ceremonias anteriores, los rehenes, que tenían semblante serio y se veían visiblemente delgados, subieron escoltados por milicianos palestinos a un escenario, donde dirigieron unas palabras en hebreo a los cientos de gazatíes congregados en el lugar.
A continuación, el trío fue puesto en manos de personal de la Cruz Roja, que los introdujo en tres vehículos de esta organización rumbo a territorio israelí.
Intercambio de rehenes
Un autobús que transportaba a un grupo de prisioneros palestinos liberados por Israel a cambio de rehenes en Gaza ha llegado este sábado a la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada. Los prisioneros liberados bajaron del autobús, algunos de ellos con aspecto de salud delicada, ante una multitud jubilosa que se congregaba desde la mañana en esta ciudad del centro del territorio, sede de la Autoridad Palestina.
Siete de ellos fueron trasladados al hospital debido a su estado de salud, según informó la Media Luna Roja palestina. Los presos fueron internados en el Hospital Istishari de Ramala, en Cisjordania ocupada, tras llegar hasta esa localidad en un autobús de la Cruz Roja.
Los prisioneros liberados forman parte del total de 183 presos palestinos que Israel tiene previsto liberar este sábado, dentro del quinto canje de rehenes por presos con Hamás correspondiente a la primera fase de la tregua.
Entre ellos hay 111 gazatíes que fueron arrestados en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según informó el Comité de Presos y Expresos de Cisjordania
Basem Naim, miembro del buró político de Hamas, dijo en un comunicado que las sanciones promueven “la ley de la jungla y premian a criminales de guerra como Netanyahu”. El líder islamista pidió a los países firmantes del Estatuto de Roma, que regula la CPI, que tomen medidas para proteger la ley internacional y preservar la estabilidad y la seguridad.