• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Incertidumbre entre posesiones

Análisis: ¿Qué hará Donald Trump con Venezuela?

Hay cierto consenso: Trump probablemente negociará con Maduro en busca de acuerdos sobre inmigración y petróleo. Sin embargo, estará muy atento a cualquier señal de divisiones dentro del poder

Internacional
  • Andy Robinsonn para La Vanguardia
  • 17/01/2025 00:00
Análisis: ¿Qué hará Donald Trump con Venezuela?
Mural del dirigente chavista Nicolás Maduro en el centro de Caracas RONALD PEÑA R. / EFE
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Existe una gran incertidumbre ante la estrategia que adoptará la segunda administración de Donald Trump sobre Venezuela. Sin embargo, analistas consultados en Miami y Washington coinciden en algo: no se repetirá el Trump de 2018-2019, que apostó por una “presión máxima” y un régimen de sanciones severas para provocar un cambio de régimen con Juan Guaidó como líder. Tampoco será el Trump del 2020, que optó por un modus vivendi con Nicolás Maduro, calificado como un “hueso duro de roer”, mientras expresaba frustración con Guaidó, a quien consideraba un “flojo”. El Trump del futuro podría ser una combinación de ambos enfoques.

Desde su victoria electoral en noviembre, Trump ha hablado poco sobre Venezuela, limitándose a un mensaje en redes sociales la semana pasada en el que advertía que no se hiciera daño a María Corina Machado, la líder de facto de la oposición, quien se encuentra en Venezuela. La decisión de Trump, en los días previos a la toma de posesión de Nicolás Maduro, de no reunirse en Washington con el exiliado candidato opositor Edmundo González “es muy significativa”, señala Ramsey.

El anuncio, el mes pasado, de que Richard Grenell será el enviado para misiones especiales en la nueva administración podría ser un indicio de una posible negociación con Maduro. En septiembre del 2020, Trump envió a Grenell a Caracas para negociar una salida a la crisis con Jorge Rodríguez, brazo derecho de Maduro.

Otra pista proviene del nuevo senador republicano por Ohio Bernie Moreno, que afirmó que la administración Trump sí negociará con Maduro, ya que “él es quien va a tomar posesión; Estados Unidos no decide quién lidera en otros países”.

Aunque la veracidad histórica de esta afirmación sea discutible, parece reflejar un rechazo a las políticas neoconservadoras de cambio de régimen. “Trump no basará su política sobre Venezuela en cuestiones de gobernanza”, afirma Javier Corrales, de la Universidad de Amherst, quien representó en el 2019 al equipo de Juan Guaidó en Washington.

Sin embargo, no faltarán neoconservadores en la nueva administración. Marco Rubio, veterano en la política ideologizada del exilio cubano en Miami, será confirmado este mes como secretario de Estado. Mauricio Claver-Carone, responsable de política latinoamericana, ha sido el principal lobista anti-Castro en Miami. Mike Waltz, otro halcón de Florida, será el asesor de seguridad nacional, cargo que en la primera administración ocupaba John Bolton, arquitecto del fallido plan de cambio de régimen con Guaidó de protagonista. “No veo un giro hacia el pragmatismo hasta que Trump se enfrente a Rubio, lo cual podría ocurrir pronto o nunca”, dice Mike Bustamante, de la Universidad de Miami.

Los neoconservadores de la Florida intentarán convencer a Trump de que las alianzas de Maduro con Iran, China y Rusia ponen en peligro la seguridad nacional estadounidense y el plan de establecer una nueva Doctrina Monroe en la región que garantice la hegemonía estadounidense. De ahi, defenderán más presiones para impulsar el cambio de régimen.

Uno de los temas prioritarios para Trump es la inmigración, especialmente su polémico compromiso de deportar a los once millones de indocumentados que hay en EE.UU., de los que 270.000 son venezolanos. “Si Trump quiere deportar a los venezolanos, Maduro tendrá que estar de acuerdo para recibirlos, lo que tendría sentido en una posible negociación con Maduro”, señala Daniel Pedreira, politólogo de la Universidad Internacional de Florida.

Otro asunto crítico es el petróleo, aunque hay discrepancias sobre la importancia del crudo venezolano para una administración que pretende impulsar una nueva fase de fracking en EE. UU.

De ahí surge el consenso: Trump probablemente negociará con Maduro en busca de acuerdos sobre inmigración y petróleo. Sin embargo, estará muy atento a cualquier señal de divisiones dentro del poder en Venezuela para intensificar las sanciones. Ya hay algunas señales de debilidad, según Beatrice Rangel, ex jefa de gabinete del expresidente Carlos Andrés Pérez, actualmente afincada en Miami. “Hay disensión en el chavismo, y María Corina Machado es la persona que se necesita para que funcione la máxima presión”, asegura. Puede ser cierto, pero Trump recordará que esto mismo le dijeron sus asesores, liderados por Bolton y Rubio, en el 2019 sobre Juan Guaidó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venezuela
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
  • Internacional
  • 01/05/2025
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
  • Internacional
  • 23/04/2025
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
  • Internacional
  • 20/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS