• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desastre natural

A 20 años del tsunami más devastador de la historia

El catastrófico maremoto ocasionó la muerte de aproximadamente 230.000 personas en una docena de países

Internacional
  • Agencias
  • 27/12/2024 00:00
A 20 años del tsunami más devastador de la historia
Devastación del tsunami en Aceh, indonesia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de magnitud 9,1 sacudió la costa occidental del norte de Sumatra, en Indonesia, provocando un catastrófico tsunami en el océano Índico que mató a aproximadamente 230.000 personas en una docena de países. Este jueves, en el marco del 20°. aniversario de uno de los desastres naturales más devastadores de la historia, se llevaron a cabo conmemoraciones en varias naciones asiáticos para honrar a las víctimas.

Aquel trágico día, olas de hasta 30 metros de altura arrasaron las comunidades costeras de Indonesia, India, Sri Lanka, Tailandia, entre otros, sorprendiendo tanto a los locales como a los turistas que tuvieron que luchar para mantenerse a flote. Si bien el tsunami se sintió principalmente en Asia, su devastación también llegó a la costa este del continente africano.

Comunidades totalmente devastadas

En la provincia indonesia de Aceh, la más afectada, el jueves sonó una sirena durante tres minutos en la Gran Mezquita Baiturrahman, dando paso a las oraciones. Las familias visitaron las fosas comunes en donde están enterrados una parte de los 160.000 ciudadanos que murieron en el país.

En Sri Lanka, donde murieron más de 35.322 habitantes, se celebran ceremonias budistas, hindúes, cristianas y musulmanas en todo el territorio. En esta nación, el tren Ocean Queen Express fue arrastrado por el oleaje ocasionando uno de los peores accidentes ferroviarios en la historia, en donde murieron más de 1.700 personas

En tanto, en las playas de la ciudad india de Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, se congregaron cientos de personas para realizar rituales religiosos y ofrecer oraciones por los fallecidos. En la India un total de 10.749 personas perdieron la vida, de los cuales 7.000 se registraron en Tamil Nadu.

¿Por qué el número de víctimas fue tan alto?

El cuantioso número de víctimas en los países afectados llevó a las autoridades y la comunidad científica a preguntarse cuáles fueron las causas. Tras varias investigaciones, se determinó que la falta de un sistema de alerta de tsunamis y de conciencia entre los habitantes locales y turistas sobre el peligro fueron unas de las razones detrás del elevado número de muertos.

Desde entonces, se han mejorado los sistemas de alerta temprana de tsunamis (TEWS, por sus siglas en inglés) para las comunidades costeras del océano Índico. Hasta 2004, el único disponible estaba en el Pacífico. Si uno de estos TEWS hubiera estado en funcionamiento, muchas personas en Sri Lanka y Tailandia podrían haberse salvado ya que el maremoto tardó dos horas en llegar a sus costas, estima el British Geological Survey, por lo que desde ahora las autoridades señalan que están preparados para cualquier otro desastre natural en la zona.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tsunami
  • #Internacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 5
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 1
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos

Noticias Relacionadas
Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y activa alerta de tsunami
Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y activa alerta de tsunami
Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y activa alerta de tsunami
  • Internacional
  • 02/05/2025
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
  • Internacional
  • 15/05/2025
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
  • Internacional
  • 15/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS