Cortes de energía
Ecuador: Lluvias favorecen a hidroeléctricas
La presencia de lluvias en diferentes zonas de Ecuador permite que los afluentes que alimentan las hidroeléctricas aumenten los caudales, lo cual posibilita la reducción de los cortes de energía.
En el sur del país, dos de los cuatro ríos de la ciudad de Cuenca, el Tomebamba y el Machángara, se encuentran en estado normal, mientras que el Tarqui y el Yanucay aún se mantienen con bajo caudal tras 147 días de sequía hidrológica, reflejó en sus redes sociales la empresa Etapa EP, encargada de la gestión del agua potable en esa localidad.
No obstante, la cota de la presa Mazar, la más grande del país, ubicada en la región austral, se recupera significativamente, y en la amazónica provincia de Napo, crece también el caudal de los afluentes que permiten la generación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, según reportó el canal Teleamazonas.
Esos factores, unido a la compra de energía de Colombia y la inclusión de motores de generación termoeléctrica, posibilitaron el anuncio de que a partir del próximo lunes los apagones se reducirán a tres horas por día.
La actual ola de apagones en Ecuador comenzó el 23 de septiembre y desde entonces su duración ha variado, pero llegaron a ser de 14 horas por día.
El presidente Daniel Noboa prometió que las interrupciones eléctricas terminarían en diciembre; sin embargo, los cortes persisten.