Voto de censura
Francia: Macron descarta dimitir
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha dirigido a la nación después de que un histórico voto de censura en la Asamblea Nacional obligara a su primer ministro Michel Barnier a renunciar al cargo junto con los miembros de su gabinete.
Macron aceptó este jueves la dimisión solicitando tanto a Barnier como al gabinete continuar en funciones hasta que se nombre un nuevo primer ministro.
El presidente de la República se eximió de cualquier responsabilidad por la crisis gubernamental, que achacó a la confluencia de las fuerzas "de la extrema derecha y la extrema izquierda".
"Nunca me responsabilizaré de los demás", afirmó Macron, subrayando que el hecho de que el Gobierno de Michel Barnier haya sido censurado se debe a que la coalición Nuevos Frente Popular y la derechista Agrupación Nacional "se han unido en un frente antirrepublicano".
"Los diputados de la Agrupación Nacional y del Frente Popular han optado por el desorden. No por hacer, sino por deshacer", explicó.
Asimismo, atribuyó la moción de censura contra el Gobierno a las ambiciones de estas fuerzas en el contexto de las elecciones presidenciales.
En una recriminación dirigida al Partido Socialista, Macron dijo que "las fuerzas que ayer todavía gobernaban Francia decidieron ayudarlos".
Peticiones de dimisión
El mandatario también respondió a los llamados que piden su dimisión tras la caída del Gobierno: "El mandato que ustedes me confiaron democráticamente es de cinco años y lo ejerceré plenamente hasta su fin".
En este sentido, Macron recalcó que su responsabilidad consiste en "velar por la continuidad del Estado".