El Constitucional rumano ordena repetir la primera vuelta de las presidenciales, que ganó un prorruso
La segunda vuelta, prevista para el domingo, queda en suspenso
El Tribunal Constitucional de Rumanía ha anulado hoy la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre,ganadas por el candidato ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu, por lo que el proceso electoral debe ser repetido
La resolución ha sido emitida por unanimidad, después de que se desclasificaran documentos de seguridad, y el Alto Tribunal ha afirmado en un comunicado que debe repetirse todo el proceso. La segunda vuelta, entre Georgescu y la europeísta Elena Lasconi estaba lista para celebrarse este domingo, pero habrá de retrasarse.
La alta corte decidió por “unanimidad” anular “todo el proceso electoral relacionado con la elección del presidente de Rumanía” cuando la segunda vuelta estaba lista para celebrarse este domingo y ya se habían abierto las urnas en la segunda ronda para los rumanos de la diáspora.
“El proceso electoral para la elección del presidente de Rumanía será reiniciado en su totalidad, correspondiendo al Gobierno establecer una nueva fecha para la elección”, agrega el tribunal sobre una decisión sin precedentes en los 35 años de democracia en el país balcánico de 19 millones de habitantes.
En el breve comunicado en el que se anuncia la decisión no se informa de los motivos de esta anulación, y se limita a afirmar que estos se publicarán en el texto completo de la decisión en el Boletín Oficial.
El Constitucional había solicitado la semana pasada un nuevo recuento de los votos e información adicional sobre posibles irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu, quien declaró oficialmente no haber gastado fondos en su promoción electoral, a pesar de llevar a cabo una intensa actividad electoral en redes sociales. Georgescu ha venido sosteniendo que todo es un ataque contra su persona y su candidatura.
Sin embargo, varios informes de inteligencia desclasificados el miércoles por el actual presidente, Klaus Iohannis, confirmaron que la campaña de Georgescu fue impulsada por una estrategia de injerencia vinculada a un “actor estatal”, identificado por la prensa rumana como Rusia.
Una red de 25.000 cuentas de TikTok y grupos de Telegram coordinados desde 2022 amplificaron la presencia de Georgescu, respaldados por un millón de euros en financiación externa, pagos a influencers y técnicas avanzadas para evadir la detección de 'bots'.
Además, en otro informe se indica que se registraron 85.000 ciberataques contra Rumanía atribuidos a Rusia, dirigidos a dividir la sociedad y promover narrativas antioccidentales.
Además de Georgescu, que logró casi el 23 % de las papeletas, pasó a segunda ronda la proeuropea Elena Lasconi con el 19 %, pero con sólo 2.740 votos de diferencia sobre Marcel Ciolacu, primer ministro y líder del Partido Social Demócrata (PSD). Ciolacu anunció su dimisión como líder socialdemócrata después de quedar fuera de la segunda vuelta.