• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Quién es Muhammad Yunus, presumiblemente el nuevo líder interino de Bangladés?

Yunus, Premio Nobel de la Paz, ha inspirado proyectos de microfinanzas en decenas de países y cosechado elogios de líderes mundiales. La primera ministra derrocada lo consideraba una amenaza.

Internacional
  • Agencias
  • 09/08/2024 06:25
¿Quién es Muhammad Yunus, presumiblemente el nuevo líder interino de Bangladés?
Muhammad Yunus
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El premio nobel y pionero de las microfinanzas Muhammad Yunus se convertirá en el líder interino de Bangladés, donde supervisará un gobierno temporal creado para ayudar a estabilizar la nación del sur de Asia tras un mes de violencia política.

Yunus fue designado para el cargo el martes, un día después de que la primera ministra Sheikh Hasina dimitiera y huyera del país. Fue elegido por los grupos estudiantiles que encabezaron el levantamiento popular contra Hasina.

Durante años, Yunus, uno de los ciudadanos más conocidos de Bangladés, estuvo entre quienes Hasina consideró una amenaza política, según los críticos de la ex primera ministra. Ahora, quienes la derrocaron impulsaron a Yunus, de 84 años, a uno de los puestos más poderosos del nuevo gobierno.

Esto es lo que hay que saber sobre Yunus y su ascenso en Bangladés:

Recibió el Nobel como pionero de las microfinanzas

Yunus nació en 1940 en la ciudad de Chitagón. En la década de 1960 fue a Estados Unidos con una beca Fulbright, donde obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Vanderbilt. A inicios de la década de 1970 volvió a Bangladés y puso en marcha un proyecto que otorgaba pequeños préstamos a personas en pobreza. En 1983, ese servicio se convirtió en el Banco Grameen.

El banco creció de manera estable durante la década siguiente, y su éxito, especialmente en la concesión de préstamos a mujeres, inspiró proyectos de microfinanzas en decenas de países y acumuló elogios de líderes mundiales.

En 2006, Yunus y el Banco Grameen recibieron el Premio Nobel de la Paz por lo que el comité del premio describió como sus esfuerzos por ofrecer oportunidades financieras a los pobres.

Sin embargo, el modelo no fue bien visto por todos. Algunos operadores de microfinanzas fueron acusados de cobrar intereses exorbitantes y de hacer préstamos abusivos a las personas sin recursos.

Su partido político molestó a algunos dirigentes

Con el éxito del Banco Grameen, la relevancia de Yunus creció a nivel internacional y nacional.

A pesar de su popularidad, se mantuvo en gran medida alejado de la política. Eso cambió en 2007, cuando Bangladés estaba bajo un gobierno provisional respaldado por el ejército. Ese año, Yunus inició un partido político que ofrecía una alternativa a un sistema plagado de corrupción.

El partido no duró mucho, y Yunus abandonó la idea. Sin embargo, para entonces, explican los analistas, ya había ofendido a algunas figuras poderosas, incluida Sheikh Hasina.

Está inmerso en un aluvión de procesos judiciales

Hasina llegó al poder en las elecciones de 2008, donde obtuvo una amplia mayoría y prometió un retorno próspero a la democracia tras años de agitación política. No obstante, los críticos de Hasina señalan que durante sus 15 años de mandato ella utilizó su poder para lanzar una campaña de represalias contra sus enemigos políticos y contra cualquiera que pudiera representar una amenaza para su gobierno, incluido Yunus. Hasina acusó a los prestamistas de microfinanzas de “chupar la sangre de los pobres”.

El estilo de liderazgo de Yunus en el Banco Grameen no siempre fue popular, y la conducta del banco llegó a ser cuestionada.

Según New Age, un medio de noticias de Bangladés, en septiembre enfrentaba 174 procesos judiciales, incluyendo acusaciones de corrupción. Sin embargo, grupos de derechos humanos han dicho por años que las decenas de procesos contra él se pueden calificar de intimidación y represalia política.

Yunus ha negado haber cometido algún delito.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 1
      Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
    • 2
      Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
    • 3
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 4
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
  • Internacional
  • 13/07/2025
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS