Elecciones en Venezuela
El CNE le da la victoria a Maduro en Venezuela
Tanto oposición como oficialismo reclamaron la victoria a pie de urna mientras se demoró el conteo oficial por el reparto de actas. La oposición solo verificó el 30% del total. Las FFAA llamaron a la calma



Después de cuatro horas de demora sobre el horario previsto, el Consejo nacional Electoral de Venezuela dio resultados de tendencia “irreversible” con más del 80 por ciento de los votos escrutados, y el 59 por ciento de participación, según los cuales el candidato Nicolás Maduro logró 5.150.092, siendo un 51,20%, mientras que Edmundo Gonzales sumó 4.445.978 y un 44,2%. El oficialismo llamó a la calma mientras que la oposición clamó por supuestas irregularidades y denunció “fraude”.
La incertidumbre se apodera ahora del nuevo tiempo político que se abre en Venezuela, pues tras siete millones de exiliados y una década de bloqueos internacionales y sanciones, el oficialismo sigue mostrando músculo electoral y la oposición no logra elaborar un discurso alternativo salvo el del fraude, que en el pasado reciente personificó Juan Guaidó y con el que no le fue bien. Queda por ver de qué manera se articulará la comunidad internacional respecto a los resultados y qué medidas tomará Maduro, cuya representación sigue mermando a pesar de la victoria.
Pelea permanente
De un lado, la oposición venezolana denunció la noche del domingo irregularidades en la transmisión de las actas del escrutinio y la expulsión arbitraria de testigos de los colegios electorales. “Estamos observando una importante cantidad de centros de votación donde están retirando a nuestros testigos. Otros donde se están negando a transmitir el resultado del acta”, ha afirmado Delsa Solórzano, representante de la oposición ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Edmundo González, principal candidato opositor, ha enfatizado que “los resultados son inocultables”, aunque poco después uno de los líderes de la oposición, Omar Barboza, reconoció que apenas han conseguido un 30% de las actas: “Ha sido físicamente imposible. Estamos con la preocupación de defender la paz de Venezuela. La democracia es alternacia, y el pueblo tiene derecho a alternar al gobierno” dijo.
Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro, exhortó a respetar los resultados que iba a emitir la autoridad electoral, controlada por el chavismo, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha asegurado que las Fuerzas Armadas “garantizarán la paz”.
El sistema de votación es muy similar al de Bolivia, donde el acto de recuento es público. En ese sentido, la líder de la oposición, Corina Machado, había pedido a sus simpatizantes llegar a los colegios, asistir a la votación y que los testigos (jurados) se llevaran una copia del acta, algo a lo que les faculta la Ley. Sin embargo, discrepancias en esta interpretación demoró el envío de la transmisión rápida de datos y por ende, el Consejo Nacional Electoral tardó en iniciar su trabajo y no compareció hasta la medianoche.
Más de 20 millones de venezolanos estaban llamados a votar este domingo 28 de julio en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despertaban expectativas de un cambio real. La jornada transcurrió sin incidentes pese a una exacerbada guerra de sondeos a pie de urna donde cada uno se proclamó vencedor con márgenes, además, escandalosos.
Tras el cierre de los colegios muchos presidentes y autoridades continentales llamaron a respetar la votación y su resultado, entre las que destacó la vicepresidenta de Estados Unidos y probable futura candidata demócrata, Kamala Harris, quien llamó a través de las redes sociales a “respetar la voluntad del pueblo venezolano” y por las formas y el llamado de futuro a profundizar “la democracia”, se interpretó como un reconocimiento precoz de la victoria a Nicolás Maduro.
Intervención e injerencia
La cancillería de Venezuela publicó un comunicado oficial en el que denunciaba "una operación de intervención" en contra de los comicios del domingo por parte de "una versión del infame, fenecido y derrotado Grupo de Lima".
"Venezuela denuncia y alerta al mundo acerca de una operación de intervención en contra del proceso electoral, nuestro derecho a la libre autodeterminación y la soberanía de nuestra Patria, de parte de un grupo de Gobiernos y poderes extranjeros", escribió en X el ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil.
Entre los "poderes extranjeros" que acusa Gil, se encuentran funcionarios de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana, además de un grupo de "políticos sicarios de ultraderecha" como Iván Duque, Mauricio Macri, Andrés Pastrana, Oscar Arias, Marco Rubio y Rick Scott.
Casi en paralelo se pronunciaba el presidente de Argentina, Javier Milei, en un tono aún más elevado: "DICTADOR MADURO, ¡¡¡AFUERA!!!", escribió. "Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte". "Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica", añadió el ultraliberal haciendo alusión al lema de la campaña que le llevó a ganar la presidencia el año pasado.