¿A qué hora se conocerán los primeros resultados de las elecciones de Venezuela?
Una vez cerradas las mesas electorales el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancará el conteo de votos, según el reporte



En la recta final de la jornada electoral en Venezuela en la que la población decide entre la continuidad del chavismo, que lleva 25 años en el poder, o el cambio prometido por una oposición unida, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se alista para empezar a esquematizar la situación para reflejar los resultados del proceso.
Según el ente electoral, las mesas de votación se cerrarán a las 18:00 (hora de Venezuela y de Bolivia). Después se pasará el proceso de conteo de votos y a partir de las 20:00 se conocerán los primeros resultados de las elecciones.
Asimismo, el reporte del CNE refleja que son 21 millones de electores y electoras los que fueron habilitados para este proceso, los cuales empezaron a llegar a los recintos desde tempranas horas de la mañana.
Si bien se dieron algunas incidencias por el retraso de la apertura de los recintos, las autoridades y los propios partidos señalaron que fue una jornada tranquila y sin mayores sobresaltos.
“Venezuela toda está convocada a votar el día de hoy, más de 21 millones de electores y electoras en nuestro país están asistiendo a las mesas electorales desde muy temprano y se constituye en una de las muestras de democracia y movilización popular más importante de la historia democrática de nuestro país”, sostuvo desde Bolivia el embajador venezolano César Trompis.
Diez candidatos compiten en un proceso a una sola vuelta, pero solo dos pesan en las encuestas y son los ya mencionados Nicolás Maduro (Partido Socialista Unido de Venezuela - PSUV), quien busca su tercer mandato como presidente, y Edmundo González Urrutia (Plataforma Unitaria Democrática - PUD), la esperanza de la oposición frente al chavismo.
La rectora del CNE, Aime Nogal, recordó “la prohibición de adelanto de resultados” de las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela, así como “la publicación de encuestas”, después de que las un grupo de firmas -algunas detectadas como falsas al ser aplicados filtros de verificación- mostraran en redes sociales supuestos sondeos en boca de urna.
A través de X, la rectora, sin referirse a ninguna muestra en concreto, informó que ha estado en contacto con organizaciones de fines políticos y encuestadores para recordar esta prohibición, reflejada en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.