• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“La cuestión para Edmundo González es “ser o no ser” un alter ego de María Corina Machado”

La derecha radical pone en peligro el cambio, dice Gustavo Márquez, ex ministro y disidente chavista

Internacional
  • Andy Robinson para LV
  • 26/07/2024 16:25
“La cuestión para Edmundo González es “ser o no ser” un alter ego de María Corina Machado”
Gustavo Márquez Marín, líder del chavismo disidente, ex ministro de Hugo Chávez ARCHIVO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para un segmento significativo del electorado venezolano, muchos de ellos ex votantes chavistas,  las elecciones que se celebran el próximo domingo crean un dilema. Quieren un cambio tras once años de gobiernos cada vez más autoritarios de Nicolás Maduro en una economía en crisis permanente y asediada por el embargo petrolero estadounidense. 

Pero ese cambio no es el que representa la derecha radical de María Corina Machado. Pese a ser inhabilitada, Corina Machado, nacida en Caracas hace 57 años que ganó las primarias de la oposición a principios de año, se considera la verdadera candidata a la sombra detrás del postulante “de paja”, Edmundo González Urrutia. 

Muy próxima a la ideología  de Vox en España y los aliados más extremistas de Donald Trump en Miami, Corina Machado ha defendido en el pasado un programa de shock neoliberal  que incluye la privatización de la petrolera estatal PDVSA. La líder ultraconservadora ha moderado su discurso durante la campaña. Pero sus vínculos con lideres de la extrema derecha latinoamericana como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia en Colombia, Javier Milei en Argentina, y Jair Bolsonaro en Brasil, son de sobra conocidos. Ha suscrito a teorías de conspiración que demonizan a los lideres de centro izquierda como Luiz Inacio Lula da Silva, Gustavo Petro, Pedro Sánchez y, durante la presidencia de Trump, incluso a Joe Biden. Para profundizar en ese dilema, La Vanguardia mantuvo una entrevista que duró casi tres horas (habitual en Venezuela) en una cafetería en el distrito opulento de Altamira.

¿Puede Nicolás Maduro perder las elecciones?

Las puede perder porque puede haber una votación masiva. La gente quiere salir a votar. Esto está claro. Aquí puede ocurrir una avalancha. Es un gobierno que se ha vuelto muy represivo, encarcelando a gente, los dirigentes sindicales que salen a protestar por salarios, los mete presos. Esto tiene consecuencias. Al final, la gente se pregunta: ¿cómo podemos vivir en un país así? Queremos libertad. O sea, puede haber una avalancha. El problema es la candidata.

¿Por qué?

Porque están cifrando todo en María Corina Machado. Y no lo veo claro. La gente no asume. Si bien es cierto que hay un sector que está fantatizado, que desea tanto el cambio que ni siquiera quiere pensar que el cambio no se puede dar. Pero el resto no. Según el sondeo que hace Luis Vicente León, hay un 30% que no se siente alineado con ninguno de los dos candidatos. Y un 30% quiere un cambio, pero que sea en paz.

Edmundo González es el candidato oficial. ¿Él podría llegar a ese 30%?

Sí, pero Edmundo González es un fenómeno curioso. No quería ser candidato. Al final lo aceptó. Pero sin ninguna intención de asumir la presidencia. Mucha gente está votando a Edmundo González porque es María Corina. Al inicio, él decía que ni iba a hacer campaña. Ella sí está haciendo campaña. O sea, González es una especie de alter ego de María Corina. Yo planteé en un artículo que la cuestión en estas elecciones es si es un alter ego o si es un candidato per se. Edmundo González : to be or not to be (ser o no ser). Hay una tensión y no sabemos cómo se va a resolver.

¿Sabemos seguro que González es más moderado comparado con María Corina Machado?

Allí está la cuestión. ¿Quién va a poner la política allí? Es la gran interrogante. Él viene con una trayectoria de centro derecha. Democracia cristiana tradicional. Ha sido funcionario en la cancillería. Un funcionario de carrera.

¿Por ejemplo, él apoya la privatización de PDVSA?. Porque María Corina Machado, sí lo ha apoyado en alguna declaración, ¿no?

No. González no  apoya la privatización de PDVSA. Se diferenció de ella. Pero hay mucha presión sobre él. Es como la película “Ahí está el detalle” de Mario Moreno (Cantinflas)...

Corina Machado está deshabilitada. ¿Puede luego ser presidenta sin haber sido elegida?

¡No puede! La legalidad es muy simple. La constitución dice que la soberanía reside en el pueblo y lo ejerce indirectamente a través de sus representantes. En ese caso, si gana Edmundo González mediante el sufragio, la soberanía se transfiere a Edmundo. Es una delegación intransferible.

¿Pero si González no quiere ser presidente?

Eso es lo que ha dicho. Están intentando hacer una copia de lo que ocurrió con Perón en Argentina. 

¿Con Evita?

¡No! Con Héctor Cámpora en 1973. Los militares no dejaron que Perón fuese candidato. Entonces, Perón designó a Cámpora. Y Cámpora dimitió después de un mes y Perón, como vicepresidente, lo sustituyó.

Si gana, ¿qué tiene que hacer González?

Tiene que conducir este país en una coyuntura muy delicada, muy compleja. Requiere mucha inteligencia; mucha capacidad de diálogo. Tiene que haber una especie de alcanzar un acuerdo de gobernabilidad.

¿Por qué?

Porque los otros poderes van a estar en manos de la gente de Maduro. El Congreso tiene dos terceras partes, Tribunal Supremo, y todo lo demás.

Corina Machado quiere represalias contra Maduro y sus colaboradores. ¿Eso  es aconsejable?

No. El próximo presidente deberá gobernar  este país en una coyuntura muy delicada, muy compleja. Requiere mucha inteligencia; mucha capacidad de diálogo. Tiene que haber una voluntad de alcanzar un acuerdo de gobernabilidad. Maduro tiene un precio sobre su cabeza de 15 millones de dólares y todo el alto gobierno, Tribunal Supremo también, acusados de narcotraficantes. Y en la Corte Penal Internacional hay un proceso político que pende sobre la cabeza de Maduro. Hay una negociación entre EE.UU. y el gobierno.  Hay que buscar una transición en paz.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 5
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
  • Internacional
  • 13/07/2025
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS