"Una alianza fundamental para América del Sur", indican
Lula y Petro sellan varios acuerdos de cooperación bilateral
Durante su paso por territorio colombiano, el presidente brasileño inaugurará la Feria del Libro de Bogotá



Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, sostuvieron este miércoles un encuentro bilateral en el Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano en Bogotá, donde abordaron diversos temas de interés común, entre ellos la protección y revitalización de la Amazonía.
Tras el encuentro, ambos mandatarios se dirigieron al Foro Empresarial Colombia-Brasil
Durante la reunión, que comenzó en horas de la mañana, ambos mandatarios trabajaron junto a sus ministros y delegaciones en asuntos relacionados con comercio e inversiones, desarrollo sostenible y cooperación amazónica, programas sociales, derechos humanos, seguridad y agricultura familiar.
De igual forma, analizaron temas de interés común como la implementación de la Declaración de Belém do Pará de 2023, regulación farmacéutica, corredores bioceánicos, turismo, homologación de títulos universitarios e interconexión eléctrica.
Al salir de la reunión, las delegaciones de ambos países firmaron, en presencia de los presidentes, varios instrumentos de cooperación en materia de asuntos cartográficos, tecnología, información y comunicaciones.
Así mismo acordaron trabajar de manera conjunta contra la trata de personas y por los derechos de la comunidad sexodiversa, migrantes, adultos mayores, personas con discapacidad y en situación de calle, junto con el combate al hambre y la promoción de la agricultura familiar.
Tras el encuentro, ambos mandatarios se dirigieron al Foro Empresarial Colombia-Brasil donde abordaron temas relacionados con negocios, asociaciones e inversiones binacionales.
En ese periplo, el presidente Lula señaló que su visita a Bogotá "representa la renovación de una alianza fundamental para el futuro de América del Sur", en la que "Colombia y Brasil trabajan para que los sectores público y privado vayan de la mano" a favor de que las "economías crezcan y mejoren la vida de las personas".
Lula añadió que el éxito del encuentro con los empresarios de ambos países, confirma que los emprendedores "están plenamente comprometidos con un proyecto de desarrollo que garantizará un futuro sostenible para todos".
"Tenemos que asumir la responsabilidad de definir qué Suramérica, qué país queremos ser y qué política de integración queremos. Somos un continente colonizado, nuestra cabeza, históricamente, estaba orientada hacia Europa, de dónde vinieron los colonizadores, y por otro lado a EE.UU."
Por su parte, el presidente Petro propuso ante el foro empresarial, diseñar "proyecto común" de energías limpias entre Colombia y Brasil, a través de las dos grandes empresas petroleras de ambos países, Petrobras y Ecopetrol, para producir hidrógeno verde.
"Les propongo hacer un proyecto común de hidrógeno verde, en Colombia y en Brasil, para pasar a ser vanguardia de las energías limpias en América del Sur y en el mundo. Es probable que el hidrógeno verde sea el petróleo del futuro".
Aunque hay pros y contras en la tesis del hidrógeno verde, Petro señaló que tanto Colombia como Brasil y otros países suramericanos, tienen "ventajas enormes sobre la mayoría de los países del planeta" para producir energías limpias en general como la solar, eólica e hidrológicas.