Represión en las calles
Argentina: Diputados aprueban en lo general la 'ley ómnibus'
La discusión continuará con el análisis de cientos de artículos en lo particular, por lo que se prevén otras jornadas maratónicas



Luego de tres días de sesiones, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este viernes, en lo general, la 'ley ómnibus' propuesta por el presidente Javier Milei y que, en su versión original, pretendía modificar por completo el funcionamiento del país en términos políticos, económicos y sociales, pero que, gracias a la presión social y política, fue recortada drásticamente.
Hay decenas de manifestantes y periodistas heridos con balas de goma
La normativa se aprobó con 144 votos a favor, 109 en contra y cero abstenciones. Una vez hecha la votación, se estableció un cuarto intermedio y se levantó la sesión, que se reanudará el próximo martes.
Los votos a favor fueron del oficialista La Libertad Avanza (LLA), que contó con el apoyo de Propuesta Republicana (PRO) del expresidente Mauricio Macri, la Unión Cívica Radical (UCR) y la mayoría de los integrantes de Hacemos Coalición Federal. Mientras que se pronunciaron en contra los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos legisladores de fuerzas provinciales, reseñó La Nación.
La discusión continuará con el análisis de cientos de artículos en lo particular, por lo que se prevén otras jornadas maratónicas. Luego pasará para al Senado, en donde culminará su tratamiento parlamentario.
Poco antes de la votación, el presidente volvió a presionar a los diputados a través de un comunicado en el que les exigió "responsabilidad" y "celeridad" y les advirtió que la sociedad verá si están del lado del pueblo o de los privilegios.
"Durante meses nos acusaron de antidemocraticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la historia quieren estar", afirmó el mandatario.
En su comunicado, insistió en que se tomaron las sugerencias sobre la normativa, "se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal" para llegar a un proyecto de consenso.
En cuanto se conoció el post, el diputado Maximiliano Ferraro le exigió al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que interviniera ante "la furia tuitera" de Milei para defender la independencia de poderes, pero Miguel Ángel Pichetto le respondió que "un tuit no se le niega a nadie".
El proceso parlamentario de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que por su amplitud fue rebautizada como 'ley ómnibus', se llevó a cabo en un clima de extrema tensión.
Represiones
Además, la discusión parlamentaria estuvo marcada por las represiones policiales contra los manifestantes que, durante dos noches seguidas, se apostaron en las afueras del Congreso para exigirles a los diputados que rechazaran el proyecto.
El saldo de los operativos es de decenas de personas gaseadas o heridas con balas de goma, entre ellas periodistas de diversos medios de comunicación, por lo que diputados de la oposición responsabilizaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A lo largo de estos días, el Gobierno enfrentó una dura negociación para lograr que la oposición "dialoguista" aprobara una ley que, cuando comenzó a discutirse en el recinto, ya había sido recortada de 664 a 386 artículos.