Seguridad
El Salvador: asesinatos cayeron casi 70 % en 2023
Señalan que fue "el año más seguro en la historia"



Autoridades de El Salvador aseguraron este miércoles que en 2023 los asesinatos cayeron casi en un 70 %, respecto a 2022.
En conferencia de prensa, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó que el año pasado se registraron 154 homicidios, frente a los 495 contabilizados en 2022.
Eso implica que la tasa de homicidios en 2023 fue de 2,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio diario fue de 0,4 casos.
"Esto nos coloca a nivel de América en el segundo país más seguro y el primero de Latinoamérica con la tasa más baja de homicidios", señaló el ministro, especificando que están apenas por debajo de Canadá, que cerró con 2,25 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El funcionario dijo, además, que, de esos 154 casos, 146 han sido resueltos, es decir el 94,8 %. "Lo más importante es que le podemos decir a los salvadoreños que estamos eliminando la impunidad en la que vivíamos, donde se cometían delitos y no se sabía quiénes eran los responsables", indicó, por su parte, el fiscal general, Rodolfo Delgado.
La Policía Nacional Civil (PNC) destacó estos datos y señaló que el 2023 fue "el año más seguro en la historia de El Salvador".
De igual forma, el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, celebró que "el Salvador es oficialmente el país más seguro de toda Latinoamérica".
De acuerdo con Villatoro, durante el período presidencial de Bukele, que inició el 1 de junio de 2019, han registrado 518 días sin homicidios en El Salvador.
"En los tres quinquenios anteriores solo hubo dos días con cero homicidios", comparó, al tiempo que señaló que no solo han "transformado la seguridad" del país, sino que han "devuelto dentro y fuera del territorio la esperanza que por años era algo imposible".
El funcionario apuntó que continuarán luchando contra las pandillas.