Sistema financiero de EEUU
Evalúan rechazo estadounidense a las criptomonedas
El bitcoin es visto por los funcionarios estadounidenses como una mercancía, como el oro



Expertos consideran en la actualidad un rechazo evidente a las criptomonedas de parte del sistema financiero de los Estados Unidos, elementos que hoy aparece en carpeta para muchos expertos.
De ahí que un artículo de BBC Mundo atraiga la atención de economistas, en el sentido de buscar las causas de tal rechazo, cuando el dinero digital cada día cobra más auge en el planeta.
Hace tres años, la mayoría de las firmas del sector en las que invirtió la empresa de Andrew Durgee tenían su sede en los Estados Unidos, recuerda la publicación.
Ese año, estima que solo una de cada 10 estará en territorio estadounidense, un reflejo de que su empresa cree que el país se transformó cada vez en más hostil a los activos digitales como las criptomonedas y los tokens.
El director gerente de la división de criptomonedas de la empresa tecnológica Republic, Andrew Durgee, señala al respecto que el gobierno realmente apunta contra la industria, de ahí la incertidumbre regulatoria transformando a las inversiones en Estados Unidos en una operación de mayor riesgo.
Para esa cuerda, el daño adicional provino del colapso de varias firmas de alto perfil, incluida FTX, dirigida por el llamado Crypto King, Sam Bankman-Fried, a quien los fiscales acusaron de realizar uno de los mayores fraudes financieros en la historia norteamericana.
Conmocionados por la agitación, los reguladores estadounidenses intensificaron su vigilancia del sector, que según las autoridades fue advertido desde al menos 2017 de que su actividad infringe las normas financieras de ese país, destinadas a proteger a los inversores.
El bitcoin es visto por los funcionarios estadounidenses como una mercancía, como el oro.
Eso significa que no se aprecia afectado en gran medida por el debate regulatorio actual, que depende de la cuestión legal de qué constituye un Valor, una inversión como una acción o un bono supervisado por la Comisión de Bolsa y Valores (lSEC, por sus siglas en inglés).
En cambio, los esfuerzos se centran en las empresas que emiten tokens o monedas para recaudar dinero, y cada vez más en los intercambios en los que se compran y venden dichos activos digitales, que a menudo retienen los fondos de los clientes, ejecutan transacciones y participan en otras actividades que están separadas de las finanzas tradicionales.