Menos vacunas
La OMS advirtió sobre un alza de sarampión
La tasa mundial de inmunización se situó en 83 por ciento, muy por debajo del 95 por ciento que se necesita para proteger a las comunidades frente a los brotes



La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de un aumento del 18 por ciento de los casos de sarampión y del 43 por ciento de las muertes por esa enfermedad, debido a los descensos de la vacunación.
- LEA TAMBIÉN: OPS alerta de posibles brotes de sarampión
Esas cifras, correspondientes al pasado año respecto al anterior, indican que el número estimado de contagios por sarampión asciende a nueve millones y el de personas fallecidas se sitúa en 136 mil, la mayoría de ellas, niños.
Así lo recoge un nuevo informe de la agencia sanitaria de las Naciones Unidas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, que explica la amenaza creciente que representa ese padecimiento viral para los menores.
Según el texto, el pasado año 37 países experimentaron brotes perturbadores y de gran magnitud, entre ellos 28 de la región de África de la OMS, seis del Mediterráneo oriental, dos en la de Asia suroriental y uno de Europa.
El aumento de los brotes de sarampión y las defunciones es impactante, aunque, desafortunadamente el descenso de las tasas de vacunación observadas en los últimos años, no es un hecho inesperado, afirmó el director de la División de Inmunización Mundial de los CDC, John Vertefeuille.
Al respecto, aclaró que los casos de sarampión se producen en cualquier lugar y suponen un riesgo para todas las naciones y comunidades donde la población está insuficientemente vacunada, por lo que es importante actuar de manera inmediata con iniciativas específicas para prevenir su expansión.
El sarampión se puede evitar con dos dosis de la vacuna, pero en 2022 hubo 33 millones de niños sin alguna de las dos establecidas: casi 22 millones no recibieron la primera y a otros 11 millones la segunda.