• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Inseguridad, pobreza y narcotráfico

Así es el Ecuador en plena crisis política que recibirá Noboa

El joven mandatario electo tendrá solo 17 meses para tratar de enderezar la crítica situación que atraviesa el país andino acogotada por la inflación mundial y por los problemas del narco

Internacional
  • Never Cazón
  • 23/10/2023 00:00
Así es el Ecuador en plena crisis política que recibirá Noboa
Daniel Noboa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente electo Daniel Noboa prometió, tras ganar los comicios electorales, “devolverle una sonrisa” a Ecuador, sin duda todo un reto en un país cada vez más asolado por la violencia del narcotráfico, económicamente estancado y en una profunda crisis política.

El asesinato del candidato Fernando Villavicencio, un periodista anticorrupción, sacudió la campaña para los comicios adelantados y puso en evidencia ante el mundo el mayor problema de Ecuador: la expansiva presencia de bandas de narcotraficantes en este pequeño país andino entre Colombia y Perú - los dos mayores productores de cocaína del mundo - volvió moneda corriente el sicariato, los secuestros y los sangrientos motines carcelarios, que desde 2019 se han cobrado la vida de al menos 497 presos.

“Tenemos que tener mano dura si queremos salvar a este país de esta inseguridad” Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador

Un dato muestra muy bien el deterioro de la seguridad en un país que hace años presentaba una de las mejores cifras de Latinoamérica: entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios se cuadriplicó hasta llegar a 26 por cada 100.000 habitantes.

Ecuador “vive una guerra”

Ecuador “vive una guerra (...). Tenemos que tener mano dura si queremos salvar a este país de esta inseguridad”, aseguró Noboa.

El mandatario electo, el más joven de la historia del país, con 35 años, plantea, entre otras cosas, reformar las instituciones de seguridad, crear barcos prisiones para aislar a los reclusos de sus redes criminales y fomentar programas de rehabilitación.

Pero a la vez aboga por políticas de prevención, como invertir en educación y en creación de empleo, para combatir al crimen organizado. “El enfoque actual, principalmente punitivo, ha demostrado ser insuficiente”, dijo en varias ocasiones.

Noboa, hijo de Álvaro Noboa, el empresario bananero que se convirtió en uno de los hombres más ricos del país, enfrenta también el reto de enderezar una economía que no se recuperó del golpe de la pandemia y que obligó a muchos miles de ecuatorianos a emigrar.

No obstante, Noboa tiene solo 17 meses de mandato, un tiempo demasiado corto para acometer reformas profundas. Por ello, ha anunciado que buscará la reelección en 2025.

Estrechez fiscal

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la dolarizada economía ecuatoriana crecerá este año 1,4 %, la mitad de lo estimado en un principio, y enfrentará un déficit fiscal de 5.000 millones de dólares, que representa cerca del 4 % del PIB.

Un dato preocupante, pues el país necesitará dinero para suplir la caída en los ingresos del petróleo -uno de sus principales productos de exportación- por el cierre del yacimiento del Yasuní, decidido en consulta popular y para sufragar los gastos que previsiblemente dejará el fenómeno climático de 'El Niño', entre finales de 2023 y el primer semestre de 2024.

Las opciones de Noboa a nivel fiscal son bien reducidas. El actual mandatario conservador, Guillermo Lasso, pidió prestados al FMI 6.500 millones de dólares, con lo que es difícil que el presidente electo consiga más recursos del organismo para un gobierno que, en principio, es tan corto.

Otras medidas como subir impuestos o retocar el subsidio de la gasolina resultan demasiado impopulares.

Por otra parte, los niveles de pobreza alcanzaron al 27 % de la población, y al 10,8 % en situación de pobreza extrema, con datos a junio de este año. En tanto, el desempleo estaba en un 3,5 % en agosto pasado, pero la tasa de subempleo sigue siendo muy alta, del 21,2 %.

La gobernabilidad

Otro reto para Noboa será conseguir la gobernabilidad en un país que desde las últimas décadas del siglo pasado se ganó la fama de ingobernable, hasta la llegada de Rafael Correa al poder (2007-2017).

El mandatario electo deberá lidiar con una Asamblea Nacional con el correísmo como primera fuerza en el hemiciclo, aunque sin mayoría absoluta.

Transición

Esta semana, Lasso y Noboa se reunieron por primera vez en el palacio presidencial de Carondelet y de inmediato comenzaron una transición que llevará al joven empresario a un corto mandato, hasta mayo de 2025.

Tras llegar a la casa de Gobierno, Noboa saludó desde sus balcones a cientos de seguidores que llegaron hasta el centro histórico de Quito para demostrarle respaldo.

Lasso felicitó a Noboa por el “nítido triunfo”, así como por la campaña electoral “muy alegre” y “en paz”, y destacó la importancia de “iniciar lo más pronto posible un proceso de transición ordenada”.

A su turno, Noboa apuntó que el suyo es un “proyecto renovador que se enfoca en los más desatendidos en este momento en la nación”.

Comentó que el periodo de transición será “muy importante para la democracia” y debe ser una transición correcta con “cooperación real”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Política
  • #Ecuador
  • #Daniel Noboa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      Ley para eliminar el matrimonio infantil está paralizada en el Legislativo
    • 2
      TSE advierte multa de Bs 1.300 por incumplir deber como jurado electoral
    • 3
      El plan de Samuel: Combustible, dólares, pymes y Chonchocoro
    • 4
      “Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
    • 5
      En Santa Cruz secuestraron a un ingeniero y exigieron Bs 30.000

Noticias Relacionadas
Noboa mantiene gran parte de su gabinete
Noboa mantiene gran parte de su gabinete
Noboa mantiene gran parte de su gabinete
  • Internacional
  • 28/05/2025
Noboa anuncia planes de cara a nuevo periodo
Noboa anuncia planes de cara a nuevo periodo
Noboa anuncia planes de cara a nuevo periodo
  • Internacional
  • 24/05/2025
TCE archiva denuncia contra Noboa
TCE archiva denuncia contra Noboa
TCE archiva denuncia contra Noboa
  • Internacional
  • 21/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS